Agujas que me hacen reir
Hospital Niño Jesús
Realidad virtual como terapia pediátrica.
Agujas que me hacen reír es una iniciativa del Hospital Niño Jesús en Madrid, un centro de referencia en la humanización de la atención médica para los más pequeños.
El objetivo de este proyecto era reducir el estrés o el miedo que los niños pueden experimentar en la sala de extracción cuando tienen que enfrentar las agujas. Por ello desarrollamos un juego de realidad virtual protagonizado por la Doctora Cuac, que a su vez también se materializó en una mascota física, que acompaña a los niños para que su estancia sean más llevaderas durante el período en que están hospitalizados.
SÍGUENOS
AÑO
2019
La experiencia
Cuando los niños acceden a la sala del hospital donde se les va extraer sangre se les coloca unas gafas de realidad virtual con las que se trasladan a una historia protagonizada por la doctora Cuac. La narración tiene una correlación directa con el trabajo que están haciendo mientras las enfermeras. En la historia se pide a los niños que ayuden a la doctora Cuac a encontrar el amuleto que salvará al mundo. Durante el juego se hacen referencias al frío (algodón con alcohol) y fuego (pinchazo de la aguja), de tal modo que cuando los profesionales sanitarios escuchan que la historia ha llegado a ese punto proceden a realizar el pinchazo, y dado que el niño está inmerso en la historia no lo percibe como algo traumático.
Para el diseño de la doctora Cuac se tomó como referencia un pato hembra del parque del Retiro de Madrid y se modeló un entorno específico y adecuado a la historia narrada para lograr la máxima calidad y realismo posible en la experiencia.