El pasado 1 y 2 de julio se celebró la Creative Business Cup en Copenhague, Dinamarca, el evento más importante a nivel mundial en materia de emprendimiento del sector creativo. Más de 70 empresas de todo el mundo, seleccionadas previamente en sus respectivos concursos nacionales, optaban al preciado galardón: convertirse en la empresa más creativa del mundo. Y ahí estuvo Isostopy, que alcanzó las fases finales en todos los concursos del evento en los que participó.
Todo comenzó el mes anterior, cuando la Red de Industrias Creativas (RIC) consideró que nuestra plataforma para la formación especializada de trabajadores en entornos virtuales hiperrealistas contaba con el grado de innovación y potencial de mercado necesarios para ser un proyecto solvente que representara a España. El jurado consideró que nuestra empresa juega un papel disruptivo a través de las nuevas tecnologías, poniendo especialmente el foco en la transformación del sector industrial y en el nuevo ecosistema que se está gestando.
Así que muy contentos, muy emocionados y algo nerviosos ante el gran reto al que íbamos a hacer frente, hicimos nuestras maletas, empaquetamos nuestras gafas de realidad virtual y pusimos rumbo a Copenhague.
![](https://isostopy.com/wp-content/uploads/2020/03/Isostopy-CreativeBusinessCup-Bandera.jpg)
Pero antes de nada, expliquemos un poco más en que consiste la Creative Business Cup. La CBC es un evento destinado a emprendedores de todo el mundo con el objetivo de conectarlos con inversores y mercados globales, además de reforzar sus capacidades para el beneficio de la industria y de la sociedad. Se organiza en 74 países, que envían a sus representantes a las finales globales que tienen lugar cada año en Copenhague, Dinamarca.
Un jurado internacional valora y premia aquellos proyectos lo suficientemente disruptivos y con el valor necesario para ser verdaderos proyectos de éxito comercial. En nuestro caso acudimos al encuentro con nuestro último proyecto: Daira, una plataforma digital dirigida a empresas para la formación virtual de sus trabajadores bajo un modelo de suscripción.
Daira,una plataforma virtual para empresas bajo un modelo de suscripción
Daira nació a finales de 2018, fruto de las peticiones que, cada vez en mayor número, nos hacían llegar nuestros clientes. Y es que la formación preventiva para trabajadores cualificados supone un reto cada vez más importante para las empresas debido a su complejidad y riesgos, lo que implica elevados costes y largos procesos. Estos procedimientos no pueden aprenderse simplemente a partir de un manual, y además el entrenamiento presencial se ve limitado por todo tipo de condicionantes.
![](https://isostopy.com/wp-content/uploads/2020/03/Isostopy-CreativeBusinessCup-Conferencia-Javier.jpg)
Tras investigar las posibilidades que las tecnologías inmersivas pueden aportar al entrenamiento industrial, constatamos el gran potencial de los simuladores virtuales en el proceso de aprendizaje, gracias a la implementación de entornos hiperrealistas. Sin embargo, también fuimos conscientes de lo costoso que puede ser el desarrollo de estos simuladores. Por esta razón, hoy en día están sólo al alcance de unas pocas empresas. Ante esta limitación, decidimos desarrollar una plataforma que, mediante un modelo de subscripción, permita a empresas de distinta naturaleza acceder a esta formación de vanguardia por una fracción de su coste, con el consiguiente ahorro para la empresa y, sobre todo, la mejora en la calidad de la formación para sus empleados y un aumento de seguridad y eficiencia en su trabajo diario. Se trata en suma de una plataforma de entrenamiento virtual, que permite a los trabajadores experimentar, por ejemplo, situaciones de riesgo en un entorno totalmente seguro, lo que facilita y acelera su capacitación.
Turismo, diversión y nervios
Los dos primeros días en Copenhague fueron moderadamente tranquilos. Pudimos perfeccionar nuestra presentación en los talleres previos e incluso visitar un poco la ciudad, pero siempre con el pensamiento puesto en el lunes 1 de julio, cuando de verdad comenzaba la competición.Tras horas y horas ensayando el pitch de apenas 3 minutos con el que daríamos a conocer nuestro proyecto por fin llegó el gran momento. Lo cierto es que tanto esfuerzo acabó dando su resultado porque fuimos pasando durante esos días las rondas hasta llegar a semifinales, donde las 14 mejores empresas del concurso se enfrentaron a las preguntas del jurado. Finalmente, fue la startup danesa, Lapee, la que se alzó con el título.
![](https://isostopy.com/wp-content/uploads/2020/03/Isostopy-CreativeBusinessCup-Stand.jpg)
Pero las alegrías no quedaron sólo aquí, pues también llegamos, junto con otras 4 empresas (de un total de 69), a la final de la Invio Experience Technology Solution, la competición paralalela a la CBC, donde se valoran los mejores proyectos desde el punto de vista tecnológico y de experiencia de usuario. Sin duda, otro aliciente más para seguir manteniendo nuestro objetivo claro, mejorar la experiencia final de nuestros usuarios.
Como conclusión, decir que nos volvimos con un gran sabor de boca. Pese a no alzarnos con el título, el hecho de haber sido selccionados como la startup española más creativa, haber podido llegar a todas las fases finales y el haber recibido tan buen feedback de jurados, inversores y otros emprendedores, nos anima a seguir trabajando duro y apostando por consolidar y mostrar la viabilidad del sector de la realidad virtual, aumentada y mixta. ¡Nos vemos en el próximo evento!