2018 ha llegado con grandes novedades para el mercado de dispositivos de realidad aumentada y mixta. Por eso es el momento de actualizar nuestra Guía de gafas de realidad virtual 2017 con los modelos más interesantes que han visto la luz en los últimos meses.

 EL CABLE HA MUERTO, LARGA VIDA AL STANDALONE

Si el año pasado fundamentalmente hablábamos de proyectos y prototipos encaminados a eliminar el molesto cable que conectaba nuestras gafas, ahora podemos decir que, definitivamente la era del cable ha quedado atrás. Y por cierto, ya hay otra muerte anunciada: la del matrimonio gafa-smartphone, pero esa es otra historia.

Los grandes protagonistas de este año son los dispositivos standalone y la gran novedad la democratización de los precios. A partir de ahora quien no tenga unas gafas VR será porque no quiere.

Estos son los cinco modelos, a nuestro juicio, más destacados del primer semestre de año:

Oculus Go

El esperado dispositivo de la matriz de Facebook tardó en llegar (Zuckerberg anunció su salida al mercado a principios de este año), pero tras unos meses de incertidumbre el 1 de mayo salió a la venta de forma simultánea en varios países.

El último miembro de la familia Oculus es un dispositivo independiente que, a diferencia de competidores similares como las Gear de Samsung no necesita un teléfono móvil para actuar como procesador, que ya va integrado directamente en el hardware. Tan solo necesitaremos acceso a una red wiffi y nuestro teléfono móvil para configurar por primera vez las gafas.

Respecto a la calidad de la imagen, uno de los elementos que más rumores había desatado antes de su presentación oficial, hay que decir que Oculus ha aprobado más que con nota esta asignatura. Cuenta con una pantalla LCD con una resolución de 2.560 x 1.449 pixeles (WQHD) y una densidad de píxeles de 538ppp que aporta una calidad de imagen muy notable.
Uno de los elementos más curiosos es el sonido espacial, situado al comienzo de la banda elástica, que aporta una sensación inmersiva bien lograda.

Nuestra opinión es que las Oculus Go merecen la pena (nosotros ya tenemos la nuestra). La relación calidad precio es insuperable ahora mismo y queda claro que han sido concebidas para hacerse con el mercado del gran consumo.
Si eres novel y quieres entrar en el mundo VR o si buscas un modelo con el que disfrutar de tu ocio virtual, estas son las gafas que necesitas.

Ventajas
• Standalone (Totalmente independientes de un Smartphone o un PC)
• Excelente relación calidad-precio
• Comodidad
• Todo el catálogo de Samsung Gear (más de 1000 aplicaciones)

Desventajas
• No tiene 6 grados de libertad
• Duración de la batería: Unas 3 horas a pleno rendimiento y un tiempo de carga completo algo superior a las dos horas y media.

Precio
32 Gb: 219€
64 Gb: 269€
Sitio web

 

HTC Vive Focus

Seguimos hablando de dispositivos standalone y de rumores que finalmente se han materializado. Desde hace tiempo se venía especulando con que HTC, la empresa que probablemente mejor experiencias de inmersión ha ofrecido hasta el momento, preparaba un dispositivo libre de cables que finalmente ha visto la luz. Aunque de momento sólo está disponible en China, en Europa tendremos que esperar hasta finales de mayo, si bien ya pueden reservarse desde la página oficial de la compañía.

Las Focus se sitúan a medio camino entre las Vive originales y las Google DayDream.   Lo más interesante es que cuentan con un sistema de sensores de movimiento integrado, que permiten al usuario moverse sin necesidad de tener otros sensores externos. Pero hay que tener en cuenta que no mapea la habitación, con lo cual es bastante recomendable retirar los jarrones de la habitación cuando las utilices.

Respecto al aspecto exterior, estamos ante una carcasa bastante voluminosa y de mayor peso que otros dispositivos similares, lo que deriva en una sensación un tanto incómoda cuando se lleva un rato interactuando con ella.

Su principal valor es que cuenta con 6 grados de libertad, lo que nos permite más libertad de movimientos, como avanzar o agacharnos en la escena. Lo malo es que el mando dispone sólo de 3 grados, por lo que capta sólo la rotación, no la posición, lo cual puede derivar en ocasiones en una sensación extraña que no nos acaba de convencer. La pantalla AMOLED ofrece un visionado de alta resolución.

El procesador es mucho más limitado que el de las HTC, ya que se trata del Snapdragon 835, el chip que de teléfonos como el Samsung Galaxy S8, aunque en las pruebas que hemos realizado el funcionamiento ha resultado bastante óptimo.

Nuestra valoración es que estamos ante un dispositivo interesante, pero que con la aparición de las Oculus Go, parece un tanto abocado a quedarse en tierra de nadie; a medio camino entre los dispositivos low cost y los de alta calidad.
Es difícil hablar de un cliente objetivo para las Focus, ya que los usuarios más experimentados o profesionales van a seguir demandando mayores prestaciones que las que ofrece. Por el contrario, aquellos que quieren adquirir su primer dispositivo VR los 685€, precio al que se oferta actualmente en la web, probablemente les desanimará a escoger este modelo. Además cuenta con un catálogo de contenidos, el Vive Port, más limitado que otras propuestas.

Ventajas
• Standalone
• 6 Grados de libertad, lo que permite movernos por la escena

 

Desventajas
• El mando sólo tiene 3 grados de libertad
• Carcasa demasiado voluminosa, un tanto incómoda y de aspecto demasiado “plástico”

Precio
685€ (Preventa ya disponible. Primeros envíos a partir de finales de mayo de 2018)
Sitio web

Pico Neo VR

Un escalón más alto, en cuanto a prestaciones y posibilidades, dentro de la categoría standalone, son las Pico Neo VR, que ofrecen posicionamiento absoluto, y no sólo con las gafas, también con los mandos.

Un producto muy interesante para experimentar la realidad virtual de forma completamente inmersiva, sin necesidad de ordenadores, teléfonos o sensores externos. Las Pico Neo son en líneas generales un producto muy completo, aunque aparentemente más orientado al sector profesional que a un público de masa. De hecho su web, de momento, limita la venta de dispositivos a empresas. Su precio, de unos 600$, lo sitúa también en esta línea.

El nuevo modelo de la marca china cuentan con dos cámaras frontales para hacer el tracking. Existe además la posibilidad de adquirir los mandos con 3DoF o con 6DoF, siendo sin duda la segunda opción la más interesante (aunque según su web actualmente están agotados).
Lo curiosos es el sistema de comunicación mando-gafa a través de ultrasonidos. En las pruebas que hicimos el funcionamiento fue bastante correcto, aunque en ocasiones el mando no seguía a tiempo real el movimiento de la mano.

La alta calidad de la visión es otro punto positivo. Con una  resolución 3K en visores LCD con una resolución de 1440 x 1600 y una tasa de refresco de 90Hz

El ajuste a la cabeza es bastante diferente al de otras gafas, y quizá no el más cómodo, ya que en lugar de cintas lleva una especie de diadema de plástico que se ajusta apretando dos botones.

El audio, como ya vimos en las Oculus Go, va integrado en el mismo dispositivo, aunque su calidad deja bastante que desear y es un elemento a mejorar en futuras actualizaciones de este modelo.

Uno de sus principales problemas es la escasez de contenido, mucho más limitado que en el resto de marcas. Si además tenemos en cuenta que muchos de estos contenidos no están concebidos para experimentarlos en 6 grados de libertad, el gran valor añadido que aporta esta cámara, no nos servirá de mucho.

Nuestra valoración es que se trata de unas gafas bastante interesantes pero nos da la impresión que, al igual que las HTC Vive Focus, se han situado en un terreno un tanto difuso entre las exigencias que se pide a los dispositivos de alta gama para fines más profesionales y las gafas de consumo masivo, donde el precio y contenidos resultan una llamada más efectiva que los grados de libertad.  

Ventajas
• Standalone
• 6 Grados de libertad, en gafas y mando
• Dos cámaras integradas que realizan bien el traqueo
• Alta resolución de visión

Desventajas
• A algunos usuarios el caso le podría resultar pesado e incómodo en ocasiones
• Precio muy elevado
• La versión del mando 3GoF no merece la pena
• Contenidos muy limitados

Precio
599$ (Por el momento venta limitada a empresas, no a particulares)
Sitio web

Lenovo Mirage Solo

Google y Lenovo también han visto un nicho de negocio en el sector de las gafas standalone, por lo que se han asociado para crear las primeras gafas de realidad virtual (VR) de Daydream totalmente independientes.

 Las Lenovo Mirage Solo cuentan con un procesador Snapdragon 835 con 4GB de RAM y 64Gb, ampliable a 256 con una tarjeta externa Micro SD. Al igual que las Pico Neo cuenta con dos cámaras integradas en el frontal para mapear el espacio que nos rodea.

Pese a este avance en las posibilidades de las gafas respecto al modelo DayDream anterior, el control manual sigue siendo de tal solo 3 grados de libertad, lo cual, como ya señalamos al hablar de las HTC Vive Focus representa un problema, pues limita mucho la sensación de inmersión.

A diferencia de otros dispositivos como las Pico Neo o las Oculus Go, cuyo sistema de sonido está integrado en la propia carcasa, las Mirage Solo han apostado por el sistema tradicional basado en conectar algún tipo de auricular a las gafas.
Además, el dispositivo cuenta como compañera con la cámara de objetivos duales Mirage Camera (se vende por separado a un precio de 300€). Su misión es capturar fotos y video en formato 3D -pero no envolvente 360º- para que pueda ser disfrutado con toda su profundidad en el visor VR Mirage Solo.

El casco es cómodo y la visión es bastante buena con una resolución de 2560×1440 px y una tasa de refresco de 75Hz, aunque no son unas gafas demasiado compactas (por no hablar de su peso cercano a los 650 gramos).

Respecto a los contenidos, tiene un catálogo bastante amplio e interesante, aunque de nuevo volvemos a encontrarnos con la dificultad de encontrar experiencias que sean compatibles con los 6 grados de libertad que ofrece las Mirage Solo para sacarle todo el partido, aunque estamos seguros que será una cuestión de tiempo.

Nuestra valoración es que es un dispositivo con mucho potencial, pero su precio de unos 400€ prácticamente duplica el de las Oculus Go, que cuestan 219€, ofreciendo una experiencia similar.  Habrá que esperar a las próximas versiones para ver si se adecúan mejor a las necesidades del mercado.

Ventajas
• 6 Grados de libertad en la gafa
• Memoria ampliable via microSD
• Dos cámaras integradas que realizan bien el traqueo
• Alta resolución de visión
• Casco cómodo

Desventajas
• Mando de solo 3 grados
• No tiene sistema de audio integrado
• Precio muy elevado
• La versión del mando 3GoF no merece la pena
• Contenidos muy limitados

Precio
399$ (En Europa aún no está disponible)
Sitio web

Algunos modelos de 2017

Aunque en este artículo nos hemos centrado exclusivamente en los nuevos dispositivos que han vito la luz en este 2018, no podemos dejar de lado aquellos que, aún siendo del 2017, siguen siendo unos productos interesantes y que en muchos casos permanecen en lo más alto de la lista de ventas de este año. Es el caso de  las Samsung Gear con mando o las Play Station VR, cuyas reviews puedes leer en este artículo.