La entrada en el sector de la realidad extendida por parte de Apple es un rumor bastante constante en medios tecnológico desde hace años, pero parece que ahora la cosa (por fin) va en serio.

 Hace casi cuatro años, en la conferencia de desarrolladores de 2017, Tim Cook ya aseguraba que en el futuro una gran parte de la población de todo el mundo tendrá experiencias de realidad aumentada a diario, tanto que esperan que sea tan normal llevar unas gafas AR como tener hoy en día un Smartphone en el bolsillo.

En realidad no son los primeros pasos de la marca de Cupertino en el mundo de la realidad aumentada, el módulo de desarrollo ARKit ya ha llevado a muchas apps a utilizar esta tecnología.

La expectación ante el hecho de que Apple pueda sacar al mercado de manera inminente un dispositivo inmersivo de este tipo no es baladí. Todos conocemos la legión de seguidores con que cuenta la marca de la manzana y sobre todo su fidelidad a la hora de adquirir cualquier nuevo producto, ya sea un teléfono, un reloj o…unas gafas de realdad aumentada. Por eso son muchos los analistas que hablan de un posible punto de inflexión o killer application, que suponga la definitiva asimilación por los usuarios de esta tecnología. En otras palabras, la tan esperada adopción masiva por el público..

 

QUÉ SABEMOS HASTA EL MOMENTO DE LAS NUEVAS GAFAS

 

Lo primero que hay que aclarar es que todavía no hay una versión oficial de Apple sobre este dispositivo, si bien ya se ha convertido en una cierta tradición la filtración por medios especializados de los próximos lanzamientos de la marca, cuyas descripciones luego se suelen cumplir punto por punto. Probablemente una mera casualidad y no una campaña de marketing perfectamente orquestada…

Hasta ahora, la gran mayoría de rumores sobre las gafas que podría lanzar Apple se han centrado en sus posibles características, pero este mes de febrero The Information va un poco más allá y afirma tener una fuente que ha visto uno de los prototipos con los que Apple está experimentando. Varios medios como MacRumors se han hecho eco también de la noticia.
Según el medio de comunicación, las gafas AR de Apple tendrían dos pantallas 8K y hasta 12 cámaras para el seguimiento de movimientos y  contarían con detección ocular que permitirían «hasta leer nítidamente caracteres pequeños» así como «ver a otras personas situadas delante y detrás de objetos virtuales”.

En la parte interna, las gafas dispondrían de una tecnología avanzada para el seguimiento de los ojos. El prototipo también sería capaz de mapear superficies, bordes y dimensiones de las habitaciones con «mayor precisión que los dispositivos existentes en el mercado y llevaría un chip aún más rápido que el procesador M1 de los nuevos Mac Apple Silicon.

Entre los métodos previstos para controlar las gafas de realidad virtual se encuentra “un dispositivo similar a un dedal para ser usado en el dedo de una persona.» Las gafas también podrían responder a los gestos de la mano del usuario, además de poder responder mediante órdenes dadas a su asistente virtual Siri.

The Information añade también que la Apple planea crear una tienda de apps para este dispositivo, que estaría centrada en los juegos, la transmisión de contenidos de vídeo y las videoconferencias. La agencia Bloomberg describe que la intención de la compañía es crear un «entorno digital tridimensional integral» diseñado para jugar, ver vídeos y comunicarse.

Pero, en realidad, lo que más está dando que hablar es su precio nada popular: en torno a los 3.000 dólares. Hay que recordar que los actuales visores de Oculus como las Quest 2 cuestan alrededor de 300 dólares.

Veremos qué nuevas noticias salen a la luz en los próximos meses.

 

Fuentes: The Information, Cinco Días, La Vanguardia Tecnología, 20 Minutos y Apple Esfera.