Mañana es el día de puesta de largo de las Vision Pro. La primera generación de gafas inmersivas de Apple empezará a entregarse a los clientes que hicieron su prereserva hace unas semanas.
Una de las cuestiones que más expectación está generando es qué aplicaciones nativas vendrán instaladas por defecto y cuáles irán apareciendo progresivamente en la App Store, especialmente las desarrolladas ad hoc para sacar todo el partido al nuevo sistema operativo visionOS. Las demostraciones que la compañía ha realizado hasta la fecha revelan que contarán con un pequeño número de aplicaciones compatibles en su etapa de lanzamiento, muchas de ellas conocidas ya por los usuarios de iPhone o iPad.
Entre estas aplicaciones estarán Safari, Apple Music, Mindfulness, Notes, Messages, Photos, Safari, Shortcuts, Freeform y Keynote.
De este modo los usuarios contarán con un espacio de trabajo virtual donde escribir documentos, chatear y navegar por internet; una herramienta que cambia entre entornos virtuales fotorrealistas; un navegador de fotos y videos y una aplicación de modelado en 3D entre otras.
También se prevee para su lanzamiento la presencia de otras apps externas a Apple, aunque solo podrán descargarse desde la app store de Estados Unidos.
Obviamente el precio del dispositivo es demasiado alto para los consumidores y todavía no hay apps verdaderamente atractivas para ellas por lo que todo el mundo espera que sean los desarrolladores externos los que empiecen a poner experiencias en el mercado que realmente aporten un valor añadido al consumidor final.
Sin embargo, la relación habitual de Apple con los desarrolladores es muchas veces tirante. Frente a otras compañías que buscan atraer a desarrolladores a sus plataformas, los de Cupertuno son conocidos por los obstáculos que suele poner a los profesionales, además de sus altas comisiones.
Por tanto, los desarrolladores se enfrentan entonces al dilema de invertir tiempo, esfuerzo y dinero considerables en desarrollar aplicaciones para un público que, por lo menos en un futuro a corto y medio plazo, parece bastante reducido y muy enfocado a un público profesional.
Es probable que lleguen más aplicaciones, pero no pronto. Pasará un tiempo antes de que exista un ecosistema sostenible para las Vision Pro, y eso parece que hará que los desarrolladores esperen y vean qué pasa. De hecho algunas empresas clave como Netflix, Spotify o Youtube han anunciado que no contarán una app nativa para visionOS, al menos de momento.
Por contra hay empresas que han dicho que si van a desarrollar apps para Vision Pro, como Tik Tok o Dinsey +, aunque estas aún tarden un tiempo en ver la luz.
Tendremos que ver cómo evoluciona la adopción del dispositivo en los próximos meses y ver si las cifras animan a los desarrolladores a subirse al carro. En cualquier caso, los datos parecen positivos a priori. Apple ha conseguido la mitad de su objetivo para 2024 (vender 400.000 dispositivos) en 10 días. Sólo durante el primer fin de semana se vendieron entre 160.000 y 180.000 unidades del dispositivo, y esa cifra habría aumentado hasta las 200.000 unidades, unos 600 millones de dólares.
Se espera que su expansión internacional comience a llegar paulatinamente en el segundo semestre del año. En concreto antes de la celebración del WWDC previsto para junio.