Las últimas semanas el mundo de la realidad aumentada ha tenido dos protagonistas bien conocidos, Apple y Google, gracias a la presentación de sus respectivas plataformas de desarrollo de realidad aumentada: ARKit (Apple) y ARCore (Google).
Se trata, en líneas generales, de dos herramientas que permiten a desarrolladores y usuarios situar objetos digitales en escenarios reales para ser visualizados en determinados Smartphones (aquellos que dispongan del próximo sistema operativo iOS 11, en el caso de la plataforma de Apple, y en teléfonos Google Pixel y Samsung Galaxy S8 para ARCore).
Hoy hablaremos de ARKit, la primera de las plataformas presentadas que, aunque esté en una fase beta, parece estar llamada a ser la próxima gran ola en la difusión de la realidad aumentada entre el gran público, tras el incontestable éxito del juego Pokemon Go en el mundo de las aplicaciones móviles.
Aunque parezca reciente, lo cierto es que estamos ante una tecnología que viene usándose en el sector empresarial desde hace unos años, a menudo a través de prototipos y diseño de aplicaciones para su uso interno, desde simuladores a herramientas de distribución logística. Pero esto es algo que está a punto de cambiar. El próximo paso será la irrupción a gran escala de la realidad aumentada en el sector consumo. En este nuevo uso popular de la realidad virtual llevarán la batuta gigantes como Apple, Google o incluso Snapchat que recientemente ha publicado las Spectacles, una suerte de gafas de sol que combina la grabación tradicional con realidad aumentada.
Cómo funciona ARKit
Lo primero que hay que saber de ARkit es que es una plataforma de desarrollo gratuito. Sólo es necesario contar con un iPhone o un iPad que disponga del próximo sistema operativo que presentará la marca de Cupertino, el iOS 11 (actualmente ya disponible en fase beta para desarrolladores). A través de su cámara, especialmente diseñada para AR en el próximo iPhone 8, el teléfono mapeará y localizará simultáneamente una serie de puntos en el espacio de alrededor, lo que permitirá ubicar objetos virtuales sobre el escenario real. Cuanto más realistas sean estos objetos mejor se combinarán con el entorno. Una vez que nuestro cerebro perciba el contenido virtual como objetos físicos reales se podrá alcanzar todo el potencial que ofrece la realidad aumentada. Para ello es necesario no sólo un aspecto realista, sino que también el tamaño de los objetos se adecue a su entorno y que además puedan adaptarse a las diversas condiciones lumínicas.
Una simple búsqueda por internet nos permite ver algunos de los usos que tendrá esta herramienta. Por ejemplo la posibilidad de medir objetos. Basta con acercar el teléfono al extremo de una pared o un mueble y recorrer su superficie para que una cinta métrica virtual en la pantalla de nuestro smartphone nos indique de forma absolutamente precisa sus dimensiones.
¿Te imaginas que la carta del restaurante permitiera ver el aspecto del plato sobre tu mesa? Pues con el ARkit también podrás hacerlo. Se acabó el descifrar el significado de los menús, cada vez más exóticos y extraños; ahora sabrás realmente lo que vas a comer.
Otra posibilidad que ya se conoce, y que a primera vista resultará una revolución en el mundo de la decoración de interiores, es la desarrollada junto Ikea para poder colocar muebles del catálogo de la empresa sueca en cualquier espacio. Así podremos comprobar en tiempo real cual será el aspecto final de la distribución, el tamaño que va a ocupar o la combinación de colores respecto al resto de objetos. La cámara y el software identifican tanto el tamaño de la habitación como las condiciones de luz para mostrar los muebles con la escala y textura adecuadas, con lo cual se logra un efecto totalmente realista. No es difícil imaginar esta experiencia en otros muchos sectores, como los lineales de supermercados o las agencias inmobiliarias.
No es arriesgado afirmar que un breve periodo de tiempo el mundo de la realidad aumentada irá más allá de colocar unos muebles en una habitación para convertirse en una herramienta que nos ayudará en nuestro trabajo o actividades diarias, mostrando instrucciones, tareas o información sobre productos reales.
El hecho de que ARkit sea un sistema abierto y sencillo para todos los usuarios que tengan un iPhone/iPad permitirá que la realidad aumentada comience a ser empleada en el ámbito privado, requisito imprescindible para que cualquier tecnología se convierta en viral.
En general podemos establecer cinco razones por las que previsiblemente el ARkit de Apple tendrá un gran impacto:
Los usuarios de iPhone y iPads se cuentan por cientos de millones en todo el mundo
El nuevo iPhone 8 vendrá adaptado específicamente a las necesidades de la realidad aumentada al incluir sensores 3D en su cámara.
ARkit permitirá a millones de desarrolladores crear aplicaciones profesionales disponibles en la App Store de Apple
La realidad aumentada será asequible en términos de hardware y creación de contenidos.
Las empresas y los negocios comprenderán el alcance y las posibilidades que la realidad aumentada puede aportar en sus negocios gracias a estas aplicaciones.
Hoy estamos centrados en como podremos usar la realidad aumentada, pero en 10 años nos costará entender como pudimos vivir sin ella, como sucede actualmente con los smartphones. Esta es realmente la gran oportunidad que nos ofrece el ARkit.
Si quieres empezar a crear tus aplicaciones RA con ARKit puedes visitar su página oficial desde este enlace.