El uso de avatares en realidad aumentada cada vez está más extendido en distintas plataformas.  Su uso ofrece una experiencia inmersiva al permitir a las personas comunicarse de una manera más expresiva y personalizada en un entorno digital. Por ello se han vuelto populares en videojuegos, redes sociales o aplicaciones de comunicación como Whatsapp, brindando a los usuarios la oportunidad de socializar o jugar en entornos virtuales en tiempo real.

Pero, en qué consisten realmente los avatares de AR y qué otros usos tienen?

¿Qué son y cómo se crean los avatares?

Un avatar es la representación digital de un usuario o personaje que se superpone al mundo real a través de la tecnología AR web. Esta identidad virtual puede interactuar con el entorno físico en tiempo real.

Son generadas por ordenador, a partir generalmente de modelos reales, para después ser integradas en entornos que los incorporan a sus escenarios, mejorando la sensación de interacción.

¿Qué roles desempeñan los avatares?

Los avatares en realidad aumentada están revolucionando la forma en que nos comunicamos, aprendemos, compramos y jugamos en el mundo digital. Además, su integración con la inteligencia artificial agrega una capa adicional de versatilidad y adaptabilidad.

Además, los avatares generados con IA pueden simular conversaciones y comportamientos humanos naturales, adaptando su personalidad y respuestas en función de la interacción y el contexto. Esto es especialmente útil en asistentes virtuales, juegos y aplicaciones de servicio al cliente. Cada vez más empresas se enfocan en desarrollar soluciones que combinan IA y AR con dos tipos de integraciones:

–        Avatares con IA usando Chat GPT: Estos utilizan la herramienta OpenAI para dotarlos de inteligencia, lo que les permite interactuar de manera más natural con los usuarios. Pueden reconocer voz o texto escrito y tienen un amplo conocimiento sobre diversos temas.

–        Avatares con IA basada en conocimientos adquiridos: Esta integración adapta la inteligencia de los AR a temas más específicos. Los convierte por lo tanto en asistentes digitales especializados en campos como vino, belleza o cultura.

Creación y personalización

Hay distintas opciones para crear avatares, cada una con sus propias características y limitaciones según las necesidades del proyecto.

Plataformas online

Hay empresas de desarrollo como “Union Avatars”, que ofrece una opción rápida y sencilla para crear avatares realistas. Solo necesitas hacerte un selfie y obtendrás tu personaje en 3D en tiempo real, perfecto para videojuegos, realidad virtual y web AR.

Este tipo de plataformas en línea personalización visual (elegir rasgos faciales, color de piel, ojos, peinado y mucho más..), ropa y accesorios y estilo (realista, futurista y más).

Utilizan algoritmos para analizar la imagen y crear una representación digital del usuario con una interfaz fácil de usar, que faciliten la navegación y la personalización con solo hacer clic.

Después de crear el avatar, los usuarios pueden compartirlo en las redes sociales incluso usarloo de foto de perfil.

A través de modelado 3D y Animación 3D:

Un paso más avanzado es crear avatares mediante modelado y animación 3D, que implica la generación de representaciones digitales tridimensionales de personas u objetos con movimientos realistas. Esta técnica se aplica en áreas como videojuegos, cine, proyectos inmersivos profesionales y publicidad.

Eventos con avatares

Estos personajes de realidad virtual cada vez son mas comunes en el día a día, pero es importante destacar los eventos donde cada vez ganan más peso, especialmente en la organización de congresos o espacios de encuentro en el metaverso.

Por ejemplo, en el último Mobile World Congress, la realidad aumentada (RA) asumió un papel protagonista gracias al uso de avatares. Esta tecnología transformó la experiencia de los asistentes y demostró el potencial de la AR en la industria móvil.

Los avatares AR permitieron a los usuarios crear representaciones virtuales de sí mismos durante la feria, que interactuaban con el entorno físico y los objetos digitales de manera sorprendente.

En el ámbito de los negocios, los avatares en AR facilitan la comunicación remota de una manera más inmersiva, permitiendo a los profesionales participar en reuniones virtuales y colaborar en entornos digitales de una forma más realista.

También tienen una presencia importante en el campo de la educación, donde los avatares en AR posibilitan la creación de experiencias de aprendizaje envolventes para que los estudiantes puedan interactuar con modelos 3D y objetos educativos de una manera altamente interactiva.

En resumen, el uso creciente de avatares en realidad aumentada el avance muestra el avance constante de esta tecnología y su capacidad para transformar la forma en que interactuamos con el mundo digital y físico, abriendo un mundo de posibilidades en diversas industrias. La fusión de la AR y los avatares promete una revolución en la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos.

Caso de éxito: avatar virtual de Mikecrack

Uno de los trabajos de Isostopy enfocado en el desarrollo de avatares virtuales que más repercusión ha tenido ha sido el de Mikecrack.
Mikecrack es uno de los canales de Youtube con más seguidores en España, donde pueden visualizarse vídeos de juegos como Minecraft, Roblox o Fall Guys, además de parodias musicales y narraciones de partidas con un tono de humor.

Para mejorar la experiencia de comunicación con sus seguidores, Isostopy ha desarrollado un avatar 3D, similar los animojis,  del personaje de Mikecrack y de su enemigo, Mike.exe.

Los personajes se controlan con una app iOS que utiliza los sensores de reconocimiento facial del iPhone.

Este proyectó partió de un modelado en 3D de los personajes, tomando como punto de partida su imagen 2D.

Para aumentar el realismo y naturalidad de las figuras se crearon más de 50 expresiones únicas en cada personaje, que posteriormente se unificaron dentro de la app. Además, se incluyeron distintos fondos e iluminaciones para lograr un efecto inmersivo total.

Como extras para aportar un mayor valor de usuario a experiencia, la app permite grabar directamente desde la misma o conectarse a un ordenador para realizar una grabación en directo.

Más info: https://isostopy.com/project/avatar-virtual-mike-crack/