La integración del turismo en el Metaverso servirá, por ejemplo, de escaparate para que los clientes conozcan un lugar antes de ir físicamente a él, ahorrar costes en los viajes de negocios o incluso irse de vacaciones, de manera virtual, a un precio más bajo y contribuyendo a la reducción del impacto climático. Asimismo, también será una herramienta de gran utilidad para instituciones, oficinas de turismo o agencias de viajes a la hora de comunicarse con los turistas que desean conocer más de un destino. Por ejemplo, Barbados será el primer país en tener una embajada en el Metaverso para prestar servicios como visados virtuales.
Nos encontramos por tanto ante un cambio de paradigma en el modo de viajar. Pero esto no quiere decir que sea el fin del turismo tradicional, sino una alternativa o, más bien, un complemento a este.
Fuente: FITUR
El Metaverso llega a FITUR 2022
El uso de experiencias virtuales con fines turísticos es ya una realidad, y varios ejemplos de ello los hemos podido conocer en la última edición de FITUR, la Feria Internacional de Turismo. Por ejemplo, allí los visitantes han podido descubrir Helixa Experience Center, un espacio que permite a los usuarios crear su avatar personalizado con el que interactuar en plataformas digitales dentro del Metaverso. Esta experiencia se basa en la combinación de varias tecnologías, como proyecciones de video mapping, matrices de iluminación interactiva con LED flexible, captura de movimientos con Optitrack, sistemas de inmersión olfativa y softwares de control de posición.
Helixa se basa en un recorrido inmersivo que nos muestra la relación entre la historia de la humanidad y la tecnología. La ruta se divide en varias partes: comienza en una sala ambientada como una cueva prehistórica y continúa con la revolución industrial y la aparición del transporte. Por último, nos adentra en la era audiovisual, donde vemos cómo los medios de comunicación han influido en la conectividad y la exploración del mundo, dando paso a la Era Digital, con la incorporación de Internet y los dispositivos móviles. El recorrido finaliza en la última etapa, el Metaverso, donde los usuarios tendrán la oportunidad de crear su propio avatar a través de un photocall interactivo.
La muestra exhibida en FITUR forma parte de la comunidad Helixa, un ecosistema virtual para el intercambio de conocimiento y negocio, que tiene el objetivo de ser el epicentro de la innovación en el marco del Metaverso para España y Latinoamérica. Además, cuenta con otros dos ejes: LiveConnect, una plataforma digital que sirve como espacio de debate, investigación y networking; y Summit, un evento planificado para mediados de este año, que tiene como finalidad compartir conclusiones y plasmarlas en un documento para su difusión entre la comunidad empresarial.
La realidad virtual, una apuesta de los destinos turísticos
También son muchos los destinos que se han aprovechado su presencia en la feria para dar a conocer su oferta turística a través de la realidad virtual. Así, con el uso de gafas de VR os asistentes pueden pasear en kayak en la playa de la Caleta de Cádiz, visitar Medina Azahara en Córdoba, descender el río Cinca en Aragón o participar, de forma virtual, en la tradición de lanzarse en una tabla por la calle más empinada de Icod de los Vinos, en Tenerife.
Estas iniciativas permiten vislumbrar las ventajas que ofrecerá el Metaverso para dar a conocer los distintos destinos o generar oportunidades de negocio entre aquellas empresas turísticas que apuesten por incorporar las tecnologías inmersivas en su catálogo de oferta.
Desde Isostopy ya hemos trabajado para ayudar a potenciar destinos turísticos. Realizamos la aplicación Zaragoza Tourism VR, en la que el usuario puede descubrir de manera virtual tres rutas que cubren los principales núcleos turísticos de Aragón (la Basílica del Pilar, el sitio de la Expo, el Teatro Romano, etc). Asimismo, para el festival Perú Design Net y en colaboración con el Instituto Europeo de Diseño de Madrid (IED), creamos Machu Picchu VR, una app que permite recorrer virtualmente el yacimiento y que, además, cuenta con una guía que explica la historia y función de cada edificio de la ciudad.