Un año más actualizamos nuestro listado con las mejores gafas de realidad virtual en el mercado. Si estás pensando en comprarte un dispositivo VR, ya sea con fines profesionales o de ocio, aquí encontrarás la guía con toda la información que necesitas para tomar la decisión más acertada.
Para facilitar la lectura, hemos organizado nuestra guía en cuatro categorías:
-Gafas standalone (con procesador interno y por tanto sin necesidad de móvil o conexión por cable a un PC)
-Gafas para PC
-Gafas para consola
-Gafas para smartphone
Oculus Quest
El misterioso proyecto Santa Cruz de la filial de Facebook por fin se ha materializado en 2019 bajo el nombre de Oculus Quest. El nuevo standalone, que comenzará a distribuirse en el mes de mayo, viene pisando con fuerza, y antes incluso de su lanzamiento ya suena como candidato al título de mejores gafas VR de este año. Además tienen un precio de salida bastante interesante.
Uno de los elementos más atractivos de las Quest es la libertad de movimientos que ofrece gracias a su sistema de sensores integrados, que permite desplazarnos por el espacio físico en el que nos encontremos, sin preocuparnos por golpearnos con paredes u objetos gracias al mapeo que realiza el dispositivo.
El visor cuenta con pantallas de 1600×1440 píxeles por cada ojo, ofreciendo una resolución de alta definición para una nueva generación de juegos que mejorará en calidad de gráficos.
Para la fecha prevista de su lanzamiento (21 de mayo), está previsto que el sistema cuente con un catálogo de 50 juegos. Como novedad incluye el poder compartir nuestras experiencias de realidad virtual con otros usuarios vía Smartphone o TV.
Las Quest cuentan con los controladores Oculus´ Touch, que siguen siendo los mejores del mercado desde su implementación en 2018 en las Rift. Son mandos que se mueven en un espacio 3D, que cuentan con unos botones con un gran tacto, gatillos de calidad y, sobre todo, permiten mapear los controles de cualquier juego.
Nuestra opinión es que las Oculus Quest son unas gafas muy interesante, por su comodidad, facilidad de uso y catálogo de aplicaciones disponibles. Supera los 3 grados de libertad de las Oculus Go y eso sin duda va a permitr disfrutar de experiencias virtuales mucho más intensas.
Ventajas
• Standalone (Totalmente independientes de un Smartphone o un PC)
• 6 grados de libertad
• Muy intuitivo en su configuración y uso
• Ligeras
• Gran catálogo de aplicaciones
Desventajas
• Un precio algo por encima de otros dispositivos, aunque sin duda con una buena relación calidad-precio
• Duración de la batería: Unas 3 horas a pleno rendimiento y un tiempo de carga completo algo superior a las dos horas y media.
Precio
32 Gb: 449€
64 Gb: 549€
Sitio web
Oculus Go
Uno de los dispositivos más esperados de 2018 fueron las Oculus Go, y aunque la marca no ha publicado datos oficiales, según varios medios las ventas en sus primeros 6 meses en el mercado habrían superado el millón de unidades vendidas. Una cifra nada desdeñable para el sector.
Oculus Go es un dispositivo llamado a evangelizar usuarios en masa para la causa VR; quizá no tanto por sus prestaciones que, aunque dignas, distan de ser las mejores del mercado, como por su precio, que será asequible para casi todos los bolsillos (En España sólo 218€, impuestos incluidos).
Las Go son un dispositivo independiente que, a diferencia de competidores similares en precio como las Gear de Samsung, no necesita un teléfono móvil para actuar como procesador, ya que este va integrado directamente en el hardware. Tan solo necesitaremos acceso a una red wifi y nuestro teléfono móvil para configurar por primera vez las gafas.
Las Go son unas gafas ligeras -menos de medio kilo-, de aspecto resistente, cómodas y bastante intuitivas de usar gracias al control manual incluido en el kit.
Su principal limitación es que, a diferencia de las Quest, no tiene sistema de traqueo espacial, lo que hace que sólo dispongamos de 3 grados de libertad (DoF), y por tanto no podemos acercarnos, alejarnos o agacharnos, tan solo mover nuestra cabeza de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Respecto a la calidad de la imagen, cuenta con una pantalla LCD con una resolución de 2.560 x 1.449 pixeles (WQHD) y una densidad de píxeles de 538ppp que aporta una calidad de imagen muy notable.
Uno de los elementos más curiosos es el sonido espacial, situado al comienzo de la banda elástica, que aporta una sensación inmersiva bien lograda.
Nuestra opinión es que las Oculus Go merecen la pena (nosotros ya tenemos un par en nuestras oficinas). La relación calidad precio es insuperable ahora mismo y queda claro que han sido concebidas para hacerse con el mercado del gran consumo.
Si eres novel y quieres entrar en el mundo VR o si buscas un modelo con el que disfrutar de tu ocio virtual, estas son las gafas que necesitas.
Ventajas
• Standalone (Totalmente independientes de un Smartphone o un PC)
• Excelente relación calidad-precio
• Comodidad
• Todo el catálogo de Samsung Gear (más de 1000 aplicaciones)
Desventajas
• No tiene 6 grados de libertad
• Duración de la batería: Unas 3 horas a pleno rendimiento y un tiempo de carga completo algo superior a las dos horas y media.
Precio
32 Gb: 219€
64 Gb: 269€
Sitio web
HTC Vive Focus Plus
Las Vive Focus Plus son bastante similares técnicamente a las Oculus Quest, aunque como veremos a continuación se dirigen a mercados muy diferentes. En realidad más que un nuevo dispositivo, hay que hablar de una versión mejorada de las Vive Focus.
La principal novedad radica en sus dos nuevos controladores de movimiento, los cuales han sido actualizados en profundidad para alcanzar los 6 grados de libertad frente a los 3 que solo admitía la versión normal. Cuenta con un potente sistema, el Qualcomm Snapdragon 835 y una calidad de visión 3k muy similar a la de las Oculus Quest.
Respecto a los contenidos cuenta con la plataforma Vive Wave, donde es posible descargar contenidos desde la tienda Viveport, algo que los usuarios valoran mucho por su comodidad y catálogo, el cual crece continuamente.
Su principal contra es su elevado precio: 799 dólares. La razón es que a diferencia de las Quest las Vive Focus Plus están concebidas para un uso más profesional, sobre todo de empresas, para las que incluye soporte y permiten una mayor comodidad en el ajuste que sus predecesoras.
Respecto a la calidad de visión, proporcionan una pantalla Amoled de resolución 3K, dos controles con seis grados de libertad con gatillos análogos y control sensible de presión, así como el procesador Snapdragon 835 de Qualcomm en su versión VR. Las gafas Vive Focus Plus se encontrarán disponibles en el segundo trimestre de 2019 en 25 países y con soporte para 19 idiomas.
Nuestra valoración es que estamos ante un dispositivo interesante, pero como hemos mencionado anteriormente destinado a un uso más empresarial. Son especialmente indicadas para campos como el industrial, simuladores o formación profesional.
Ventajas
• Standalone
• 6 Grados de libertad, lo que permite movernos por la escena
Desventajas
• Carcasa demasiado voluminosa, un tanto incómoda y de aspecto demasiado “plástico”
Precio
799$ (Precio en España aún por definir)
Sitio web
Pico Neo VR
Las Pico Neo VR vieron la luz en 2018, pero por sus prestaciones, calidad y su posicionamiento absoluto, siguen estando en la lista de nuestros dispositivos preferidos también este año.
Estamos ante un producto muy interesante para experimentar la realidad virtual de forma completamente inmersiva, sin necesidad de ordenadores, teléfonos o sensores externos. Las Pico Neo son en líneas generales un producto muy completo, aunque aparentemente más orientado al sector profesional que a un público de masa. De hecho su web, de momento, limita la venta de dispositivos a empresas. Su precio, de unos 600$, lo sitúa también en esta línea.
El nuevo modelo de la marca china cuentan con dos cámaras frontales para hacer el tracking. Existe además la posibilidad de adquirir los mandos con 3DoF o con 6DoF, siendo sin duda la segunda opción la más interesante (aunque según su web actualmente están agotados).
Lo curiosos es el sistema de comunicación mando-gafa a través de ultrasonidos. En las pruebas que hicimos el funcionamiento fue bastante correcto, aunque en ocasiones el mando no seguía a tiempo real el movimiento de la mano.
La alta calidad de la visión es otro punto positivo. Con una resolución 3K en visores LCD con una resolución de 1440 x 1600 y una tasa de refresco de 90Hz
El ajuste a la cabeza es bastante diferente al de otras gafas, y quizá no el más cómodo, ya que en lugar de cintas lleva una especie de diadema de plástico que se ajusta apretando dos botones.
El audio, como ya vimos en las Oculus Go, va integrado en el mismo dispositivo, aunque su calidad deja bastante que desear y es un elemento a mejorar en futuras actualizaciones de este modelo.
Uno de sus principales problemas es la escasez de contenido, mucho más limitado que en el resto de marcas. Si además tenemos en cuenta que muchos de estos contenidos no están concebidos para experimentarlos en 6 grados de libertad, el gran valor añadido que aporta esta cámara, no nos servirá de mucho.
Nuestra valoración es que se trata de unas gafas bastante interesantes pero nos da la impresión que, al igual que las HTC Vive Focus, se han situado en un terreno un tanto difuso entre las exigencias que se pide a los dispositivos de alta gama para fines más profesionales y las gafas de consumo masivo, donde el precio y contenidos resultan una llamada más efectiva que los grados de libertad.
Ventajas
• Standalone
• 6 Grados de libertad, en gafas y mando
• Dos cámaras integradas que realizan bien el traqueo
• Alta resolución de visión
Desventajas
• A algunos usuarios el caso le podría resultar pesado e incómodo en ocasiones
• Precio muy elevado
• La versión del mando 3GoF no merece la pena
• Contenidos muy limitados
Precio
599$ (Por el momento venta limitada a empresas, no a particulares)
Sitio web
Lenovo Mirage Solo
En 2018 Lenovo y Google se aliaron para sacar al mercado unas interesantes gafas VR. Sin embargo, aunque en su momento hicieron bastante, han ido cayendo poco a poco en el olvido, y eso a pesar de contar con algunas características que sobrepasa a sus competidores, como son sus 6 grados de libertad.
Las Lenovo Mirage Solo cuentan con un procesador Snapdragon 835 con 4GB de RAM y 64Gb, ampliable a 256 con una tarjeta externa Micro SD. Al igual que las Pico Neo cuenta con dos cámaras integradas en el frontal para mapear el espacio que nos rodea.
Pese a este avance en las posibilidades de las gafas respecto al modelo DayDream anterior, el control manual sigue siendo de tal solo 3 grados de libertad, lo cual, como ya señalamos al hablar de las HTC Vive Focus representa un problema, pues limita mucho la sensación de inmersión.
A diferencia de otros dispositivos como las Pico Neo o las Oculus Go, cuyo sistema de sonido está integrado en la propia carcasa, las Mirage Solo han apostado por el sistema tradicional basado en conectar algún tipo de auricular a las gafas.
Además, el dispositivo cuenta como compañera con la cámara de objetivos duales Mirage Camera (se vende por separado a un precio de 300€). Su misión es capturar fotos y video en formato 3D -pero no envolvente 360º- para que pueda ser disfrutado con toda su profundidad en el visor VR Mirage Solo.
El casco es cómodo y la visión es bastante buena con una resolución de 2560×1440 px y una tasa de refresco de 75Hz, aunque no son unas gafas demasiado compactas (por no hablar de su peso cercano a los 650 gramos).
Respecto a los contenidos, tiene un catálogo bastante amplio e interesante, aunque de nuevo volvemos a encontrarnos con la dificultad de encontrar experiencias que sean compatibles con los 6 grados de libertad que ofrece las Mirage Solo para sacarle todo el partido, aunque estamos seguros que será una cuestión de tiempo.
Nuestra valoración es que estamos sin duda ante una buena opción de compra, aunque el mercado no haya sido favorable a este producto. Una forma cómoda y atractiva para disfrutar la realidad virtual sin complicaciones. El Lenovo Mirage Solo es algo más que un simple visor de realidad virtual. Es el dispositivo, hasta el momento, más importante de la historia de Daydream, una marca de la que sin duda oíremos hablar mucho.
Ventajas
• 6 Grados de libertad en la gafa
• Memoria ampliable via microSD
• Dos cámaras integradas que realizan bien el traqueo
• Alta resolución de visión
• Casco cómodo
Desventajas
• Mando de solo 3 grados
• No tiene sistema de audio integrado
• Precio muy elevado
• La versión del mando 3GoF no merece la pena
• Contenidos muy limitados
Precio
399€
Sitio web
Algunos modelos de 2017
Aunque en este artículo nos hemos centrado exclusivamente en los nuevos dispositivos que han vito la luz en este 2018, no podemos dejar de lado aquellos que, aún siendo del 2017, siguen siendo unos productos interesantes y que en muchos casos permanecen en lo más alto de la lista de ventas de este año. Es el caso de las Samsung Gear con mando o las Play Station VR, cuyas reviews puedes leer en este artículo.