La industria de la realidad extendida (XR) en España se encuentra en un momento crucial de su evolución. Inmersiva,  Asociación de Realidad Extendida de España, ha presentado su informe anual para 2024, proporcionando una visión detallada y actualizada del estado de este sector en el país. Los datos presentados, resultado de un exhaustivo análisis de las tendencias, innovaciones y desafíos que enfrenta la industria, ofrece información clave sobre el crecimiento del mercado, las principales aplicaciones de XR y las expectativas futuras.

Con un enfoque en cómo la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR) están transformando diversos sectores, desde la educación hasta la sanidad y el entretenimiento, el informe de la Industria XR es una herramienta indispensable para comprender el presente y el futuro del sector en España.

En este artículo, exploraremos los puntos más destacados del informe, incluyendo el impacto de los últimos avances tecnológicos, las oportunidades de negocio actuales y las perspectivas para los próximos años.

Contexto de la Industria XR

  • La mayoría de las empresas XR están en Madrid (37) o Barcelona (16), pero también destacan otras provincias como Guipúzcoa (6), Málaga (6) o Valencia (6)
  • 2017 y 2020 fueron los años con mayores picos en la creación de empresas XR

Perfil de empresa

  • Las empresas XR españolas tienen de media unos 7 años de antigüedad y equipos de menos de 10 personas
  • Solo 3 de cada 10 profesionales en las empresas XR españolas son mujeres
  • La mayoría de las empresas son multidisciplinares y combinan la XR con otras tecnologías como la IA
  • Respecto a la especialización de las empresas, en primer lugar destacada el desarrollo de VR apps, seguido de AR apps, vídeo 360º, MR apps, Mundos virtuales para el metaverso y web XR/AR.

Profesionales

  • Destaca la diversidad de perfiles en las empresas XR, aunque la mayoría cuenta en su plantilla con perfiles de Arte 3D y Desarrollo.
  • En cuanto a los perfiles más demandados, las empresas XR tienen previsto contratar para su plantilla durante 2024 perfiles de Desarrollo, Programación, Arte 3D y Comercial

Mercado

  • El 80,6% de las empresas XR están enfocadas a una industria B2B
  • El mercado es principalmente nacional, ya que la gran mayoría de sus clientes están en España, seguido del resto de Europa (destacando Reino Unido, Alemania, Francia e Italia)
  • Los sectores con más proyectos actualmente son Marketing, Audiovisual y Educación
  • En cuanto a los proyectos de I+D, los sectores con mayor desarrollo son la Industria, el marketing y los congresos/eventos
  • La mayoría de las empresas desarrolla entre 10 y 20 proyectos al año
  • En 2023 aumentó la demanda de proyectos y el 89% de las empresas prevee aumentar su volumen de facturación este 2024 (que actualmente de media está entre 100.000 y 250.000 euros)
  • En cuanto a la facturación por tecnologías, el 28% proviene de proyectos de Realidad Virtual. El 23% de AR, el 19% de audiovisuales, el 13% de realidad mixta, el 12% de metaverso y el 3% de otras tecnologías

Financiación

  • Aunque ha aumentado el número de ayudas, al 64% de las empresas le sigue resultando difícil encontrar convocatorias específicas de XR.
  • Los principales organismos concesores son el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Economía y las Comunidades Autónomas
  • Solo el 8% de las empresas XR cuentan con ayudas europeas
  • El 75% de las empresas no han recibido financiación privada

Tendencias y comunidad

  • El lanzamiento de las Apple Vision Pro solo ha influido al 22% de las empresas españolas, en cambio la IA si que ha sido relevante para el 83% de estas al ser muy demandada por los clientes
  • Para el 83% de las empresas encuestadas es beneficioso asistir a eventos por la visibilidad que le da y las oportunidades de negocio que pueden lograr
  • Al 89% de las empresas XR españolas encuestadas le interesa internacionalizar su empresa