Existen numerosos trabajos en los que los operarios se enfretan a situaciones peligrosas en su día a día, generalmente focalizados en tareas concretas dentro de los campos como la industria, el transporte, la arquitectura o la energía, donde el más mínimo error puede causar graves lesiones.
Habitualmente, la formación preventiva en el trabajo solía recurrir a recursos tradicionales como manuales, vídeos y casos prácticos. Pero ahora, gracias a la realidad virtual, es posible aprender y poner en práctica los conocimientos de una forma más realista, efectiva, rápida y entretenida.
Por medio de gafas o cascos de realidad virtual, que además pueden contar con el apoyo de otros dispositivos como controladores o guantes, el usuario puede interactuar de diferentes formas en el entorno virtual y obtener una percepción de estímulos que intensifican la inmersión, recreando la experiencia a la que se enfrentaría en la vida real.
El objetivo principal de la prevención de riesgos laborales es formar a los trabajadores para evitar accidentes y situaciones peligrosas en sus puestos de trabajo, adoptando una buena praxis en su desempeño diario y aplicando los procedimientos convenientes. Con la realidad virtual, los trabajadores resuelven las tareas de una forma más intuitiva, asimilando además mucho más rápido la necesidad de cumplir con las regulaciones laborales.
Los usuarios experimentan en primera persona escenarios en los que tienen que evitar riesgos o actuar ante ellos, pero, a diferencia de la formación tradicional, se hace en un entorno completamente seguro. De esta manera, simulan situaciones de emergencia y atienden a los protocolos de actuación sin estar expuestos al peligro. Con ello se asegura la protección física de las personas, materiales, equipos o instalaciones, lo que además supone un importante ahorro en costes y seguros para las empresas.
El ejercicio puede realizarse a modo de tutorial, mostrando cómo actuar en cada situación, o también de forma evaluativa, poniendo a prueba el conocimiento de los trabajadores. Este tipo de aprendizaje, en el que el usuario es el protagonista, permite que las experiencias ayuden a retener mejor la información para que se convierta en un recuerdo perdurable gracias a su componente lúdico.
La efectividad de esta metodología se logra gracias a la experiencia inmersiva que proyecta en nuestro cerebro la idea de estar ante situaciones reales de emergencia. Los alumnos o trabajadores viven en primera persona los peligros y las consecuencias de las decisiones que toman, por lo que deben poner todo su empeño en actuar y enfrentarse al riesgo de manera adecuada.
Ventajas de la realidad virtual en la prevención de riesgos laborales
La utilización de la realidad virtual en la prevención de riesgos laborales genera beneficios no solo para los empleados o alumnos, sino también para la propia empresa o centro formativo:
- Ahorro de costes: la utilización de la realidad virtual evita la inversión económica en equipamientos físicos y la necesidad de desplazamientos, tanto de los alumnos o trabajadores como de los formadores.
- Reducción de obstaculización: la enseñanza mediante la inmersión virtual no interfiere en la labor de los demás trabajadores ni en el funcionamiento de los equipos, por lo que no perjudica a la actividad de la empresa.
- Aprovechamiento de la formación: es posible practicar los ejercicios las veces que se quiera, ya que se puede volver a acceder al contenido para repetir la experiencia cuando sea necesario.
- Aumento de la motivación: la tecnología y la gamificación son elementos atrayentes. Así, el aumento de interés y de motivación produce una mejor cultura corporativa.
- Incremento de la participación e implicación: el hecho de que varios usuarios puedan experimentar el contenido a la vez crea sinergias y colaboración entre ellos, consiguiendo una mayor implicación en la actividad.
Desde Isostopy ayudamos a mejorar e innovar la formación en prevención de riesgos laborales. En los últimos cinco años hemos desarrollado diveros proyectos en este ámbito, como Sacyr Challenges, realizado para la empresa Sacyr y la consultora Opinno, una experiencia a de realidad virtual, en la que se replican los distintos escenarios donde, según la normativa vigente, el empleado debe realizar determinadas actuaciones preventivas a la hora de realizar su trabajo.
También hemos puesto en marcha varias aplicaciones para apoyar la metodología de aprendizaje en centros de Formación Profesional, que van desde la poda en altura al conocimiento en el uso de equipamientos y herramientas de riesgo.
Uno de los proyectos más recientes desarrollados en este campo ha sido creado para el sector banca y la formación de sus empleados en situaciones de riesgo como atracos, avisos de emergencia, etc…
Puedes conocer más sobre estas soluciones visitando nuestro portfolio.