El esperado dispositivo de Oculus ha tardado en llegar (Zuckerberg anunció su salida al mercado a principios de este año), pero por fin ya está entre nosotros. El 1 de mayo se presentó el nuevo miembro de la familia Facebook. Y, lo que es más importante, ya está disponible a la venta en todo el mundo. En España a partir de 219€, impuestos incluidos.

Aún no tenemos cifras oficiales, pero según varios medios, en la primera semana se ha arrasado con el inventario, y eso que los puntos de distribución contaban con un amplio stock de cara a una previsible alta demanda, que aún así se habría visto superada.

 Hace unos meses adelantábamos en nuestro blog algunas de las características que tendrían la Go, pero ahora ya podemos hablar con conocimiento de causa tras un fin de semana maratoniano usando nuestras nuevas gafas.

 Aspecto exterior

Lo primero que hay que decir es que  Oculus Go es un dispositivo standalone, es decir, no necesita contar con un procesador externo (smartphone o PC), lo cual además de ofrecer mayor independencia y libertad, al no estar conectado por medio de cables, logra una significativa reducción de peso hasta los 467 gramos. Esto se traduce en una mayor comodidad para el usuario, que tardará algo más de tiempo en sentir el peso de las gafas y experimentar molestias en el apoyo sobre la nariz.

Xiami, la empresa colaboradora de Oculus, que se ha ocupado del desarrollo del hardware, ha diseñado unas gafas de aspecto compacto, sin mucho detalle estético pero con un aspecto bastante resistente.

El ajuste se realiza con unas cintas elásticas que sujetan de una forma bastante cómoda las gafas a nuestra cabeza, tanto por las sienes como por la parte superior del cráneo, y que  además pueden adaptarse al tamaño de la cabeza con unos sencillos velcros.
El visor frontal se ajusta a la cara por medio de una almohadilla de tacto agradable y cómoda, aunque aquí encontramos uno de los principales fallos de la carcasa: entra demasiada luz por la zona inferior de la nariz, algo especialmente molesto si estamos en una estancia muy iluminada.

Respecto al visionado se incluyen dos importantes novedades. Por una parte desaparece la ruleta de enfoque a la que estábamos tan acostumbrados en otras marcas, y si utilizas gafas graduadas el set incluye un adaptador que se coloca dentro de la almohadilla para permitir una mayor distancia respecto a las lentes.
Los únicos botones disponibles en la carcasa son el de encendido-apagado y la barra de control de volumen.

Características y especificaciones

El dispositivo funciona con un solo mando y tiene una pantalla LCD con una resolución de 2.560 x 1.449 pixeles (WQHD) y una densidad de píxeles de 538ppp. La tasa de actualización de la pantalla es de 60Hz o 72Hz (dependiendo del tipo de experiencia).
Uno de los elementos más curiosos es el sonido espacial situado al comienzo de la banda elástica, que aporta una sensación bastante inmersiva, aunque con las desventaja de que no estaremos aislados del resto de ruidos ambientales y de que el propio sonido que reproducen los contenidos puede ser escuchado por nuestro entorno si el volumen está alto. En algunas aplicaciones para lograr una mejor experiencia recomiendan conectar unos auriculares, probablemente para mitigar ese ruido externo.

La carga se realiza a través de un puerto micro USB situado en el lateral de las gafas junto al botón de los audífonos externos.
Respecto a la monitorización del movimiento físico es de tipo estacionario, es decir cuenta con solo 3 grados de libertad y por tanto no detecta el movimiento físico, solo el giro de la cabeza y el del mando.

 Mando 

De tamaño reducido, peso ligero y estética atractiva, cuenta con dos botones (retorno y home) y un trackpad en la parte superior, además de un gatillo en la parte posterior. Funciona con una pila normal.

Batería

La batería no es removible y tiene un tiempo de uso a pleno rendimiento de unas tres horas, mientras que la carga completa se hace en aproximadamente 2 horas y media, sin duda un punto negativo.

Instalación

Para configurar las Go sólo necesitaremos un Smartphone (iPhone o Android) y conexión wifi para poner a punto nuestras gafas. Descargaremos la app Oculus Mobile (disponible en App Store y en Google Play) y tras unos sencillos pasos, que aplicaremos con nuestro teléfono, ya podremos disfrutar plenamente de los contenidos disponibles, que también se descargarán a través del móvil, aunque luego tendremos que instalarlos desde las gafas.

Contenidos

Otro de los puntos fuertes de las Oculus Go respecto a la competencia. Y es que todos los juegos y aplicaciones disponibles para el Gear VR son compatibles con el Oculus Go, lo que significa que a día de hoy ya tiene más de mil títulos disponibles para disfrutar. La propia caja donde vienen las gafas ya nos anuncia algunos de los más destacados: Netflix, Facebook, Discovery VR y un gran número de juegos. Al igual que en el catálogo de Samsung podremos optar entre descargas gratuitas y de pago.

En función de la cantidad de contenidos que previsiblemente vayamos a instalar, podremos optar entre una capacidad de 32Gb (219€) o 64 Gb (269€).

¿A quién va dirigidas las Oculus Go?

Zuckerberg lo dejó claro en la presentación del dispositivo. Las Go es un producto destinado a hacer llegar la realidad virtual a las masas, especialmente a los usuarios noveles que apenas han probado esta tecnología.

Los  más experimentados en el mundo VR habrán tenido ya ocasión de interactuar con dispositivos mucho más avanzados, tanto en calidad de visión como en prestaciones, pero no olvidemos que estamos ante un producto cuya característica definitiva es la relación calidad-precio. Analizado dentro de este contexto el resultado son unas gafas simplemente excelentes y la gran esperanza de que la realidad virtual comience a ser consumida de forma mucho más masiva. 

Valoraciones

Ventajas

Standalone (Totalmente independientes de un Smartphone o un PC)
Excelente relación calidad-precio
Comodidad
Todo el catálogo de Samsung Gear (más de 1000 aplicaciones)

Desventajas
Sólo 3 grados de libertad
Duración de la batería: Unas 3 horas a pleno rendimiento y un tiempo de carga completo algo superior a las dos horas y media.
Entrada de luz por la parte inferior de la nariz, lo que suponen brillos y reduce la sensación de inmersión

Precio

32 Gb: 219€
64 Gb: 269€
Sitio oficial: www.oculus.com/go