El pasado 29 de agosto, se celebró la presentación online de Proyecto Legado, un trabajo de reconstrucción virtual del patrimonio español en la zona del Pacífico dirigido por Isostopy y Carlos Madrid, profesor de la Universidad de Guam, y experto en historia española en Filipinas y Micronesia.
Legado es una iniciativa llamada a cambiar la manera en que exploramos y comprendemos la historia. Este proyecto, que se centra en la reconstrucción virtual del patrimonio español en el Pacífico entre los siglos XVI y XIX, utiliza tecnologías inmersivas como la realidad aumentado o la web 3D para ofrecer a los usuarios una experiencia única: la posibilidad de sumergirse en momentos clave de la historia y visitar virtualmente enclaves emblemáticos de aquella época.
La presentación, realizada en formato de mesa redonda y transmitida en directo a través del canal de YouTube de Isostopy, contó con la participación de destacados expertos en historia, patrimonio cultural y tecnología que exploraron tanto los aspectos históricos como las innovaciones tecnológicas que hacen de Proyecto Legado una herramienta única para la difusión del patrimonio.
Ponentes
Rafael Rodríguez Ponga, rector de la Universidad Abad Oliva CEU de Barcelona y presidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico, abrió la presentación destacando la importancia que tuvo la exploración española en el Pacífico y como ha perdurado hasta nuestros días la relación cultural entre España, Filipinas y Guam. En su intervención subrayó cómo Proyecto Legado no solo recupera fragmentos cruciales de la historia, sino que también fortalece el vínculo cultural entre España y las regiones del Pacífico, facilitando una mayor comprensión de este pasado compartido.
Jesús Valbuena, escritor y bisnieto de uno de los militares españoles supervivientes del famoso episodio de “Los últimos de Filipinas”, nos habló del sitio de Baler y la relevancia de este capítulo de nuestra historia, siempre
a caballo entre la historia y el mito.
Javier Galván Guijo, director del Instituto Cervantes en Manila y autor de San Ignacio de Agaña, primera ciudad de Oceanía, aportó su conocimiento sobre Guam y su capital, Agaña, la primera ciudad europea de Oceanía. Durante su intervención, Galván resaltó cómo el lanzamiento de esta plataforma virtual permitirá a los usuarios explorar lugares históricamente significativos que de otro modo podrían pasar desapercibidos, contribuyendo así a una mayor apreciación del patrimonio cultural.
Carlos Madrid, director del Centro de Investigaciones de Micronesia de la Universidad de Guam y coautor de Proyecto Legado, ofreció una visión profunda sobre la investigación histórica que sustenta el proyecto. Madrid enfatizó la rigurosidad con la que se han recreado las experiencias inmersivas, asegurando que cada detalle está basado en una sólida documentación histórica. Su intervención dejó claro que este trabajo es una valiosa herramienta educativa, que puede ser utilizada tanto por académicos como por el público general.
Finalmente, Javier Escorihuela, CEO de Isostopy y arquitecto, explicó cómo las tecnologías inmersivas, como la realidad aumentada y la web 3D, se han integrado en Proyecto Legado para crear una experiencia de usuario inmersiva y accesible. Escorihuela subrayó el potencial de estas tecnologías para transformar la manera en que interactuamos con el patrimonio cultural, haciendo que la historia cobre vida ante nuestros ojos.
Un Proyecto que trasciende fronteras
Durante el evento, se discutió extensamente la relevancia de Proyecto Legado no solo para España, sino también para las comunidades del Pacífico que comparten una herencia histórica común. Los expertos destacaron cómo este tipo de iniciativas ayudan a mantener viva la memoria histórica, fortalecen los lazos culturales y ofrecen nuevas formas de aprendizaje para las generaciones actuales y futuras.
«Proyecto Legado es más que una simple herramienta tecnológica; es un puente entre el pasado y el presente, un medio para explorar nuestra historia de manera activa y participativa”, señaló durante su intervención Rafael Rodríguez Ponga. Al combinar el rigor académico con la innovación tecnológica, este proyecto abre nuevas posibilidades para el estudio y la difusión del patrimonio cultural, haciendo que la historia sea más accesible y atractiva para todos.
Este encuentro presentó solo la primera fase en el emocionante camino de Proyecto Legado, que pronto se verá completado con la reconstrucción histórica de Manila intramuros y de uno de los galeones que hacían la llamada ruta del “Galeón de Manila” entre Filipinas y México.
Con una plataforma disponible tanto en aplicaciones móviles como en web 3D, este proyecto está destinado a convertirse en una referencia en la exploración virtual del patrimonio cultural. Sin duda, Proyecto Legado es una invitación a descubrir, aprender y conectar con la rica historia del Pacífico desde una perspectiva completamente nueva.
Más información:
- Página web: https://projectlegado.com/
- Vídeo de la presentación: https://www.youtube.com/live/AoW7yyC_2-U
- Redes sociales: @projectlegado
Descarga:
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Isostopy.Legado
iOS: https://apps.apple.com/mx/app/legado-patrimonio-ar/id1628524666