Hace un mes que las esperadas Apple Vision Pro están en el mercado -aunque de momento sólo en el estadounidense-. Su presentación en sociedad ha sido sin duda el gran asunto tecnológico de lo que llevamos de 2024, y eso que aún queda su lanzamiento en el resto del mundo, si se produce finalmente. Y es que, aún con sus claroscuros e incertidumbres aún por dilucidar, lo que está claro es que las Vision Pro no han dejado indiferente a nadie
En Isostopy fuimos una de las primeras empresas en España en disponer del nuevo dispositivo de Cupertino (el mismo viernes que salieron a la venta nuestro CEO Javier estaba en una Apple Store de New Jersey haciéndose con un par de unidades). Desde entonces hemos tenido tiempo para explorar a fondo este dispositivo. En este post queremos compartir con vosotros nuestras primeras impresiones en la exploración de los aspectos técnicos clave de este visor revolucionario cuya experiencia es espectacular.
Resolución y pantalla
La primera impresión que deja el Apple Vision Pro es la que causa su impresionante diseño y su hardware. No existen unas gafas de realidad virtual que ofrezcan mejores especificaciones, sensores y cámaras que las de Apple. Y algo en lo que destacan muy por encima del resto es por su pantalla.
Con dos pantallas Micro-OLED con resolución 4K por ojo, la nitidez de las imágenes es simplemente excepcional. Estas dos pantallas en conjunto alcanzan los 23 millones de píxeles, según informa Apple. La tecnología OLED garantiza negros profundos y colores vibrantes, mientras que la tasa de refresco de 120Hz proporciona una experiencia visual sorprendentemente fluida, crucial para lograr una mayor sensación de inmersión.
En comparación con otros dispositivos VR como las Pico 4 o las Meta Quest 3, las Apple Vision Pro ganan por goleada en densidad de píxeles (algo que también es de esperar por la enorme diferencia de precio).
Sensores y seguimiento de movimiento
La experiencia de realidad aumentada y virtual de las Vision Pro se potencia aún más con la precisión de los 5 sensores y 12 cámaras, de las cuales 4 se encuentran en el interior del visor para rastrear con precisión el movimiento de los ojos. Un sensor LiDAR de profundidad permite determinar el tamaño y la ubicación de los objetos en el entorno que rodea al usuario, mapeando con precisión su entorno y rastreando sus movimientos con una precisión asombrosa. Esto se traduce en interacciones más fluidas y realistas dentro del mundo virtual.
Procesamiento y Rendimiento
El corazón del Apple Vision Pro reside en sus potentes procesadores, diseñados específicamente para manejar la alta demanda gráfica de la realidad aumentada y virtual.
Cuenta con un procesador Chip M2 (el mismo que algunos de los portátiles de la marca) que se encarga de ejecutar visionOS y proporciona el contenido gráfico y un procesador Chip R1 para recoger y coordinar toda la información proveniente de las cámaras, sensores y micrófonos, y que tiene la capacidad de enviar las imágenes a las pantallas en tan solo 12 milisegundos.
La sensación que ofrece este tándem de procesadores es que permite el renderizado rápido y eficiente de gráficos complejos, así como una experiencia de usuario receptiva y sin interrupciones.
Batería
Una de las principales características que hace diferente este visor a otros dispositivos, es la batería, que no se encuentra en el mismo dispositivo, sino que se trata de una batería portátil con forma de pequeña petaca que va conectada al visor por un cable. Esto, que ha generado polémica, creemos que sin duda es una ventaja pues permite aligerar el peso del dispositivo y libera la parte trasera de la cabeza, con lo cual gana en comodidad respecto a sus competidores para el tipo de uso que Apple tiene en mente. Por ejemplo, permite ver una película tumbado en el sofá de una manera mucho más natural que con otras gafas, o trabajar sentado en una mesa, con la batería reposando en la misma.
Compatibilidad y ecosistema
Apple ha integrado perfectamente el Apple Vision Pro en su ecosistema de productos, lo que permite una conectividad fluida con dispositivos como el iPhone, iPad y Mac. Esto abre un mundo de posibilidades para desarrolladores de aplicaciones y creadores de contenido, que pueden aprovechar las herramientas y tecnologías de desarrollo de Apple para crear experiencias únicas y envolventes para el Apple Vision Pro.
Software y aplicaciones
Buena parte del futuro éxito o no del Apple Vision Pro también dependerá de disponer de una robusta biblioteca de software y aplicaciones. Desde juegos envolventes hasta aplicaciones de productividad. A día de hoy, la App Store de Apple ofrece una amplia gama de contenido optimizado para la realidad aumentada y virtual, de más de 1000 aplicaciones y en constante crecimiento, lo que permite que los usuarios puedan explorar todo tipo de experiencias.
No obstante, dicho catálogo deberá continuar creciendo en el futuro para garantizar el éxito de este dispositivo a medio y largo plazo. Especialmente, será interesante ver qué tipo de usos comienzan a imponerse y si las Vision Pro se abren paso en el día a día de los usuarios. Esto dependerá en buena medida de los desarrolladores y del apoyo que les de Apple.
Conclusión
Apple Vision Pro es un triunfo de la ingeniería y del diseño, así como un gran paso adelante para la próxima etapa de experiencias digitales inmersivas. Establece un nuevo estándar en la tecnología inmersiva con el que el resto de marcas tendrán que lidiar. Con su impresionante pantalla, potentes capacidades de procesamiento y una integración perfecta en el ecosistema de Apple, ofrece una experiencia envolvente que cautiva al usuario y abre nuevas posibilidades en una variedad de industrias, desde el entretenimiento hasta la educación o la industria.
Es probablemente el producto más ambicioso de Apple desde el iPhone. Aun así, Vision Pro tiene aspectos por pulir, algo normal en cualquier producto de primera generación, pero que aconseja tanto cautela a corto plazo como esperanza a largo plazo.