La realidad aumentada supone una revolución en el proceso de compra del cliente, al incluir valores como la configuración avanzada de productos, técnicas de interacción avanzadas y visualización de productos virtuales, tal y como se verían en el mundo real. Todo ello hace que la compra se convierta en una experiencia inmersiva que vincula emocionalmente al cliente con el producto y la marca. Además, supone romper con una barrera física, pues ya no es necesario desplazarse hasta una tienda para comprobar, por ejemplo, como nos queda una prenda.
En un entorno cada vez más competitivo, las marcas deben interactuar con los consumidores de formas innovadoras para mantenerlos comprometidos y, por lo tanto, aumentar la confianza y las tasas de conversión.
Ver una imagen estática ya no aporta el valor que tenía hace unos años. Ahora los consumidores quieren ir un paso más allá y participar de manera activa durante el proceso de compra. Las marcas que comprendan esto y den vida a un producto prosperarán en esta nueva era digital que no ha hecho más que empezar.
Según algunas previsiones de mercado, el gasto de los consumidores directamente vinculados a las compras con tecnologías inmersivas se dispararán en los próximos cuatro años. A día de hoy, casi el 40% de los consumidores han experimentado ya con la realidad aumentada durante su proceso de compra o a través de campañas de marketing, de los cuales más del 70% tienen más probabilidades de realizar la próxima compra a marcas que ofrezcan experiencias en realidad aumentada.
¿Qué ofrece la realidad aumentada al comercio?
- Aumentar la tasa de conversión
- La experiencia interactiva del producto puede ayudar a los clientes a tomar decisiones mejor informadas, que se traducen en mayores tasas de conversión y menores ratios de devolución.
- Aumentar el compromiso y la lealtad con la marca.
- Puede transformar la forma en que un consumidor interactúa con su producto, creando un vínculo emocional con el producto y la marca
Aunque la realidad aumentada se encuentra todavía en una etapa inicial dentro del espacio de comercio electrónico los beneficios de apostar por esta tecnología ya son claros y tangibles. No olvidemos que un gran sector de los consumidores disfrutan siendo “early adopters” en su círculo social. Esto los anima a convertirse en defensores de la marca y da como resultado la amplificación social de la misma.
Algunos casos de éxito
HOME DEPOT
En 2015, Home Depot lanzó su aplicación Project Color, que utiliza tecnología patentada para mostrar a los usuarios cómo se verá un color de pintura en su hogar. La tecnología AR tiene en cuenta la iluminación, los objetos y las sombras en la habitación, para que pueda ver cómo se verá ese tono amarillo en la vida real. Y si no confían en su propio criterio, los usuarios también pueden compartir imágenes de la aplicación en las redes sociales para obtener la opinión de un amigo.
BLACK AND DECKER
Black and Decker desarrolló una tarjeta AR que incorpora una regla clásica de Stanley en 3D. La experiencia Web AR se activa escaneando un código QR en la parte posterior de la tarjeta, dirigiendo a los usuarios a una URL única. Una vez en la URL, los usuarios pueden apuntar con su teléfono para ver cómo cobra vida.
EVENTOS VIRTUALES
La crisis sanitaria del coronavirus ha supuesto que este 2020 haya sido un año nefasto para la economía en numerosos sectores pero, sin duda, uno de los más afectados ha sido el de la industria de eventos. Parece que no habrá grandes eventos, ferias o congresos en vivo en el corto plazo, por lo que muchas marcas han decidido sustituir sus eventos reales por otros virtuales. Organizar eventos en Realidad Aumentada es una forma muy divertida y atractiva de brindarle a la audiencia una experiencia de interactiva y efectiva.
UNIENDO LO FÍSICO Y LO DIGITAL
También es posible interactuar con elementos físicos como punto de partida para captar la atención de los usuarios e invitarles a tomar parte de la acción. Uno buen ejemplo de ello es esta campaña de realidad aumentada lanzada por Hewlett Packard para promocionar el lanzamiento de su producto de software, HPE Primera.
La campaña consistió en el envío de una postal a sus clientes que incluía un código QR para la activación. Una vez escaneado, los usuarios podían teletransportarse a la ubicación que eligieran y comenzar a disfrutar de la experiencia.
En conclusión
Para las empresas, el marketing y el comercio en AR ofrece una oportunidad única para establecer conexiones más profundas con sus clientes, al ofrecer una experiencia valiosa de manera tangible. Esta interacción inmersiva con el producto acorta el camino hacia la compra y genera una mayor vinculación emocional.