La realidad extendida es una tecnología cada vez más presente en la didáctica museográfica. Su uso añade un valor significativo a la experiencia de los visitantes al brindar una capa adicional de interactividad, inmersión y contextualización de los contenidos o espacios a visitar.

Bajo esta filosofía, y con el objetivo de aportar un verdadero valor añadido con todo el rigor histórico, Isostopy ha presentado recientemente dos aplicaciones inmersivas: Siega Verde (desarrollada para el Yacimiento Rupestre de Siega Verde, Salamanca) y L’Aprenent (en el Museu dels Sants d’Olot, Girona).

Aunque con un contenido didáctico diferente y adaptado a la naturaleza de cada espacio, ambas aplicaciones han sido diseñadas para lograr una experiencia más enriquecedora y atractiva en los visitantes, al tiempo que amplían el alcance y el impacto de su visita.

Siega Verde

Lugar: Yacimiento de Siega Verde (Salamanca)

Esta experiencia, presentada con motivo de la Jornada Europea de Arqueología, se puede disfrutar en el aula de interpretación del yacimiento, para que los visitantes puedan ampliar su conocimiento de este espacio, que desde 2010 es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Mediante el uso de unas gafas VR, podemos trasladarnos hasta el Paleolítico Superior y conocer cómo nuestros ancestros realizaban el fuego, tallaban sus herramientas y grababan la piedra hace 20.000 años.

Este lugar histórico es considerado uno de los conjuntos de arte paleolítico más importante de toda la Península Ibérica, con alrededor de 645 figuras de animales como caballos, toros, ciervos, cabras, renos, bisontes y rinocerontes grabados en la piedra y distribuidas en diecisiete conjuntos.

L’Aprenent

Lugar: Museu dels Sants d’Olot (Girona)

En este caso la experiencia nos permite adentramos en el mundo de un aprendiz de artesano de escultura religiosa en un taller de Olot. A través de una voz en off, disponible en cuatro idiomas (catalán, castellano, inglés y francés), los visitantes son guiados por los rincones del taller y se les plantea un desafío para descubrir el artista que llevan dentro.

La experiencia combina elementos lúdicos y educativos, permitiendo a usuarios de todas las edades aprender y disfrutar de una manera mucho más enriquecedora de la visita. Gracias a las gafas MetaQuest2, la combinación de vídeo 360 y realidad virtual interactiva, los usuarios se convierten en aprendices, experimentando todo el proceso de creación de una escultura religiosa siguiendo las técnicas y tradiciones de los maestros artesanos.

Difusión patrimonial y museística con realidad virtual

La realidad extendida ha revolucionado la manera en que instituciones culturales, como museos y lugares históricos, interactúan con sus visitantes. Esta tecnología ha transformado por completo el canal de comunicación y la experiencia de consumo, desempeñando un papel fundamental en la forma en que nos sumergimos en la cultura y la historia.

Gracias a ella ahora podemos explorar entornos históricos de manera inmersiva y vivir experiencias que antes solo eran posibles en nuestra imaginación. El éxito entre el público de recursos lúdicos como Siega Verde o L’Aprenent son un ejemplo de que la implementación de recursos inmersivos son aceptados y demandados por los visitantes gracias a la experiencia memorable que genera en ellos.