Hoy hablamos de fotogrametría, una de las técnicas que más peso está ganando en los últimos años en  proyectos de realidad virtual y aumentada, en detrimento de otras opciones como el  modelado tradicional de objetos.

De forma resumida podemos definir la fotogrametría como la ciencia o tecnología cuyo fin es el conocimiento de las dimensiones y posición de objetos en el espacio, para obtener información a través de imágenes adquiridas por sensores y así crear reproducciones totalmente fieles al original. Se trata por tanto de integrar objetos, localizaciones o personas de un modo realista y detallista en un mundo virtual.

Es una técnica habitualmente usada en campos como la cartografía, la arquitectura, la arqueología, la conservación del patrimonio y más recientemente en el desarrollo de proyectos y juegos de realidad virtual basados.

Su funcionamiento, en líneas generales, se basa en una imitación de la visión humana, que es capaz de captar la tercera dimensión: se escanean objetos, personas, localizaciones, etc..

PRINCIPIOS BÁSICOS

El paso fundamental en cualquier proyecto hecho con fotogrametría es contar con diferentes puntos de vista de un mismo objeto que una vez procesados lograrán un efecto similar a la versión humana, que es capaz de captar la tercera dimensión.

Esto se consigue fotografiando dicho objeto desde todos los ángulos posible para después, y mediante un programa de procesado de imágenes que interpreta esas fotos y crea una nube de puntos  de la que se extrae una geometría y una textura con los que se crea el objeto 3D.  Después se debe limpiar, optimizar y adaptarse al proyecto final donde  va a ir integrado

PROCESADO DE IMÁGENES

Para hacer uso de la fotogrametría es necesario tener un buen conocimiento de fotografía con cámara réflex, así como de iluminación y manejo de programas de procesado y motores render.

Lo ideal es que el objeto no sea transparente o de metal, ya que esto produce brillos que puede confundir a los programas de procesado. Por el mismo motivo hay que evitar las sombras muy marcadas. Lo ideal es hacer uso de una iluminación artificial y controlada.

En primer lugar se deben tomar las fotografías que nos permitirán reconstruir el objeto. Estas imágenes deben recoger todos los detalles importantes.  También es importante que haya solape entre ellas para garantizar que el ordenador pueda interpretar los puntos de variación, pues los sistemas fotogramétricos se basan en el paralajes para calcular la posición tridimensional de los objetos.

El siguiente paso es trasladar las imágenes al ordenador, donde comenzará el procesado con programas como Agisoft PhotoScan en los que realizarán ajustes tales como establecer los puntos claves, los puntos de enlace por foto, se eliminarán los puntos sobrantes, etc., hasta generar u modelo poligonal y crear la correspondiente textura.

 

Estos son algunos de los programas que nos permitirán tridimensionar los objetos:
• 123D catch (Gratis)
• Arc3d (Gratis)
• PhotoScan (Pago)
• Remake “Memento” (Pago)
• PhotoModeler (Pago)
• PhotoSculpt (Pago)
•Capturingreality (Pago)

 

 

 

FORMACIÓN

Las ofertas de formación, tanto presencial como online han crecido exponencialmente el los últimos años. A continuación os indicamos una relación de algunos centros y cursos virtuales donde podemos introducirnos en el mundo de la formación fotogramétrica. Aunque muchos de ellos están centrados en la fotogrametría adaptada al patrimonio (uno de sus principales usos) la técnica aplicada es común a cualquier proyecto de otra naturaleza.

Photoscan: Fotogrametría con Rpas y terrestre de Imasgal
Curso de Introducción al Análisis Fotogramétrico Aplicado con Photoscan y PIX4D
Curso de Introducción al Análisis Fotogramétrico Aplicado con Photoscan y PIX4D
Introducción a la Fotogrametría digital para documentación 3D en Patrimonio
Curso online Introducción a la Fotogrametría Digital y su Uso en Patrimonio de la Fundación Universidad de Burgos
Curso online de Fotogrametría y documentación 3D del patrimonio cultural cn software libre de la Universidad de Murcia
Curso online de Introducción a la Fotogrametría digital para la documentación 3D en patrimonio de Koré Formación
Curso de Fotogrametría con drones aplicada a minería de Inge Expert

Imagen de portada: Pablo Aparicio Resco (@Par Arqueología y Patrimonio Virtual)