Llega la Realidad Virtual cómoda y de calidad para todos
A principios de 2018 saldrá al mercado Oculus Go, las nuevas gafas VR autónomas que Oculus, la empresa subsidiaria de Facebook, anunció en su encuentro de desarrolladores el pasado mes de octubre.
De ese modo se confirmaron los rumores que ya venían sucediéndose desde principios de año, según los cuales la empresa californiana estaba trabajando en un dispositivo situado a medio camino entre las gafas que necesitan como procesador un smartphone y aquellos que funcionan conectados a un PC.
Se trata por tanto de unas gafas de gama media, entre las Gear VR, desarrolladas por Oculus y Samsung, y las Oculus Rift, el buque insignia, en cuanto a calidad y prestaciones, de la compañía.
El «Proyecto Santa Cruz» es el responsable de estas nuevas gafas, cuyo objetivo principal ha sido conseguir un dispositivo totalmente independiente.
Las Oculus Go saldrán a la venta en Estados Unidos durante el mes de enero con un precio de 199$, no mucho más caras que los 129$ que cuestan las Gear VR (para las que, recordemos, necesitamos un teléfono Samsung de alta gama) y bastante por debajo de los 500$ que cuesta el modelo Rift.
Sin lugar a dudas estamos ante el modo más fácil y cómodo para adentrarnos en la realidad virtual (Hugo Barra)
¿Qué se espera de las Oculus Go?
La misión fundamental de las Go será superar la barrera hasta ahora ha supuesto depender de un procesador externo, smartphone o PC, para que las gafas pudieran funcionar, ganando de este forma en comodidad y libertad para los usuarios. De hecho, Mark Zuckerberg anunció en la misma conferencia que esta es la primera piedra para alcanzar la próxima meta de Oculus: llevar la realidad virtual a un billón de personas en todo el mundo.
Cómo son las Oculus Go
Según Hugo Barra, responsable de Oculus, “ sin lugar a dudas estamos ante el modo más fácil y cómodo para adentrarnos en la realidad virtual”. Si analizamos las prestaciones de las gafas podemos ver que no es un simple mensaje comercial. Las Oculus Go cuentan con una pantalla LCD WQHD de 2.560X1.440 pixeles, lo que le permite ofrecer una calidad de imagen alta, una visión clara y reducir el odiado efecto screendor. Otra solución muy novedosa que incorpora es el sistema de audio espacial, implementado directamente en las cintas del casco, lo que permite liberarnos de los auriculares ganando así en autonomía y estética.
También cuenta con un mando bastante similar al de las Gear VR, lo que hace suponer que los ingenieros desarrollan ambos controladores de forma simultánea.
Catálogo
La otra gran ventaja es que llegará al mercado con un catálogo de contenido muy amplio, ya que las Oculus Go serán completamente compatibles con todas las aplicaciones de Gear VR, por lo que desde el primer día los usuarios podrán disponer de cientos de aplicaciones.
De este modo Oculus consigue aunar un dispositivo versátil, autónomo y con una calidad media-alta apoyándose en una amplia oferta de contenidos. Y además, con un precio muy competitivo; los ingredientes necesarios para introducir un dispositivo rompedor en el mercado de la VR.