¿Dudas entre Oculus Quest, HTC Vive o PSVR? Te explicampos la mejor opción según el uso que vayas a dar a tus gafas y el presupuesto que tengas en mente
Hay muchos dispositivos VR disponibles en el mercado, algunos de los cuales son realmente espectaculares. A pesar de los grandes avances en cuanto a calidad de visión, contenidos, comodidad, etc, vividos en los últimos años tenemos que tener claro que la realidad virtual es una tecnología en transición que nos va a seguir deparando muchas sorpresas a corto plazo. Hay que tener en cuenta que algunas compañías como Qualcomm (que fabrica los chips para la mayoría de las gafas VR standalone, incluidas las Oculus Quest) están trabajando en el desarrollo de nuevos chips que apuntan a una ola de mejores en un breve espacio de tiempo, muchas de ellas destinadas a conectar directamente con nuestro teléfono móvil. Esto es quizás el punto más negativo que tiene hoy en día la adquisición de un dispositivo VR: la última tecnología a la venta hoy probablemente esté desfasada en un par de años.
Prueba de ello son los primeros dispositivos que funcionaban a través de un teléfono móvil, como Samsung Gear VR y Google Daydream. Básicamente este tipo de gafas está ya totalmente muerto. Si vuelve la realidad virtual a partir de un teléfono móvil, lo más probable es que se trate de pequeñas gafas que se conectarán a nuestro smartphone a través de USB-C.
Otra opción que cada vez gana más peso es la conexión de unas gafas a un PC para disfrutar de toda la potencia que ofrece nuestro equipo (aquí los seguidores de Mac tienen poco que hacer), aunque la necesidad en muchos casos de sensores externos pueden restarle el componente práctico que todos deseamos que tengan nuestras gafas.
Y no nos olvidemos de los gamers, consolas como la PlayStation VR sigue siendo una opción altamente recomendable, principalmente por la gran oferta de juegos disponibles en su catálogo.
Aunque la realidad aumentada (y la todavía en pañales realidad mixta) vienen pisando fuerte y todo hace indicar que el futuro será suyo, a día de hoy es una tecnología poco madura, por lo que mientras tanto, las gafas de realidad virtual siguen siendo la mejor opción para navegar por otros mundos. Así que aquí os traemos nuestra selección de gafas más recomendadas para este año 2020 en el que debido al COVID-19 estamos pasando más tiempo que nunca en casa.
Oculus Quest (450€)
El mejor standalone
Positivo: Dispositivo autónomo e inalámbrico; increíbles controladores táctiles; diseño muy cómodo para jugar.
Negativo: Tiene una biblioteca de aplicaciones todavía algo corta; su configuración limita el uso de aquellas aplicaciones y herramientas más avanzadas.
Por 450€, Oculus Quest ofrece jugar en realidad virtual y vivir una experiencia inmersiva única. Las Quest recuerdan en cierto modo a la Nintendo Switch por su versatilidad y diversión. Además, en sólo unos segundos habrá arrancado y estará lista para transportarnos a otra dimensión.
Tiene controladores de seguimiento autónomos y seis grados de libertad de movimiento completo (llamados 6DoF) que son los mismos que los del Oculus Rift que funcionan conectados a un PC. Dispone de una pantalla sorprendentemente grande en alta resolución que lleva Las gafas incorporados. Las aplicaciones se descargan y almacenan directamente en el dispositivo. Su procesador, aunque limitado, permite jugar sin problemas a grandes clásicos como Beat Saber, Moss y SuperHot VR, e incluso puede conectarse con un PC usando un solo cable USB-C.
Sony PlayStation VR (190€)
Para gamers exigentes
Positivo: Amplia librería de juegos; precio asequible; funciona con muchos controladores de PS4 como el DualShock y Move.
Negativo: la resolución no es de vanguardia; Sony se está quedando un poco retrasada en este sentido respecto a la competencia.
Las gafas PSVR de Sony, con más de 3 años en el mercado siguen siendo la única pantalla VR para videoconsolas, pese a lo cual aún ofrece una experiencia sorprendentemente inmersiva. Y si esto no te anima lo mejor es su precio; a menudo está a la venta por menos de 200€, a veces incluso con juegos. Sony ha producido (y continúa produciendo) muchos juegos excelentes de realidad virtual, la mayoría exclusivos. Todo lo que necesitas es el PSVR, una PlayStation 4 y ganas de jugar. Sin embargo, técnicamente la PSVR empieza a quedarse anticuada en comparación con las alternativas y pronto Sony tendrá que actualizar sus gafas si no quiere perder su puesto hegemónico en mercado.
Oculus Rift S (450€)
La mejor opción para conectar a un PC
Positivo: Un todo incluido a un precio razonable; pantalla nítida; posicionamiento especial del audio; Muy buenos controladores.
Negativo: Gafas muy voluminosas; menos movilidad que otros dispositivos VR
El Oculus Rift S es una mejora con respecto a Las gafas originales para PC de 2016. La nueva versión cuenta con una pantalla de mayor resolución y un mapeado autónomo de la habitación a través de cinco cámaras.
La oferta de juegos y aplicaciones de Oculus es interesante. Utiliza un cable de conexión al PC, pero este es ahora mucho más compacto y cómo de usar que el del modelo precedente.
Valve Index (800€)
Otra gran opción en PC VR para explorar el futuro
Positivo: increíbles controladores futuristas; audio de alta calidad; Funciona con el hardware de Vive.
Negativo: es bastante caro; requiere configuración de sala y un cable de anclaje.
Las nuevas gafas de Valve podrían ser la experiencia de realidad virtual para PC más interesante de este año solo por sus nuevos y elegantes controladores que tiene. Los controladores de «nudillos» de Valve son sensibles a la presión y pueden rastrear los cinco dedos, haciendo un efecto casi de guantes. Todavía no hay muchas aplicaciones para poder aprovecharlas al máximo, pero el hardware de Valve es compatible con el HTC Vive, que funciona con la plataforma Steam VR. Cuenta con un audio excelente y una pantalla de campo de visión realmente nítida y amplia.
Las Index utiliza sus cámaras externas a modo de «faro», lo que significa que primero hay que configurarlos en el espacio donde se vayan a usar. No es tan autónomo como el Oculus ‘Rift S, que puede rastrear automáticamente la habitación.
HTC Vive Cosmos (900€)
Sistema flexible y modular
Positivo: la pantalla frontal es modular; cuenta son seguimiento incorporado y la visera es abatible
Negativo: más caro que el Rift S o el HTC Vive original
Una elección interesante para PC VR son las gafas Vive Cosmos, la nueva versión de HTC Vive que vio la luz en 2016. El Cosmos tiene un seguimiento autónomo similar al de Oculus Rift S y una pantalla de mejor resolución que el Vive original, pero además cuenta con unas placas frontales intercambiables para agregar más cámaras si es usado en experiencias de realidad mixta.
Es un dispositivo caro, pero su flexibilidad puede ser una gran herramienta para los desarrolladores. Y además cuenta con una ventaja adicional: puede usar los accesorios de Valve Index.