,“Meta lanzará sus próximas gafas de realidad virtual y aumentada a finales de 2022”. Con estas palabras Mark Zuckerberg anunciaba recientemente en Facebook el nuevo casco de realidad virtual de alta gama que la empresa americana pondrá a la venta, previsiblemente en otoño, y que “supondrá un primer vistazo a la realidad mixta en nuestro próximo visor, cuyo nombre en clave es Project Cambria”.
El prototipo ha sido definido como “The World Beyond” (El mundo más allá), y ha sido concebido para permitir a los usuarios fusionar la realidad física con la virtual.
Las primeras noticias de este nuevo modelo se dieron a conocer en la conferencia Meta Connect, celebrada en octubre de 2021. Ya entonces supimos que se trata de un visor de realidad mixta de gama alta, en el que las lentes presentan una importante novedad respecto a otras gafas al contar con cámaras orientadas hacia el exterior que captan el mundo real y permiten experiencias de transferencia de color. Así, junto con sensores de profundidad, podrán combinar espacios y objetos digitales con el mundo real, tal y como se muestra en el vídeo de presentación, donde Zuckerberg interactúa con elementos virtuales utilizando las manos.
El visor también cuenta con un seguimiento ocular y facial para que el avatar pueda hacer contacto visual con su interlocutor o reproducir las expresiones reales del rostro del usuario. Además, se podrá navegar mediante movimiento óptico, sin necesidad de controles, lo que permitirá optimizar el rendimiento al enfocar solo aquello que los ojos estén mirando en ese momento.
Por otra parte, el software Proyecto Cambria es Standalone, es decir, dispone de su propio sistema operativo de realidad virtual sin necesidad de un ordenador o móvil, al igual que las Quest. Asimismo, y como en ocasiones anteriores, el sistema operativo está basado en Android para que sea compatible con otros instrumentos, aplicaciones y servicios online.
Meta ha indicado que el precio de estas gafas de realidad mixta será elevado, probablemente por encima de los 800 dólares. La razón es que a diferencia de otros modelos como las Oculus Quest, el modelo Cambria estará dirigido principalmente a uso profesional como herramienta de trabajo e, incluso, para reemplazar un ordenador. Y, por supuesto, servirán como hardware para interactuar en el futuro metaverso de la marca.
Por tanto, este nuevo dispositivo pretende ser una innovación frente a todas las gafas anteriores elaboradas por Meta. Pero no serán las únicas, puesto que la compañía espera lanzar otros tres modelos de cascos virtuales en los próximos años.
No cabe duda de que 2022 va a ser un punto de inflexión en cuanto al desarrollo de gafas que, por primera vez, comienza a estar claramente enfocado a su uso en un metaverso que comienza a dar sus primeros pasos.