2021 ya está aquí (por fin). Aunque este año tenemos puesta nuestra atención fundamentalmente en los tan esperados avances médicos, la tecnología inmersiva sigue caminando hacia su futuro y copando cada más espacio en nuestro uso diario.

Por eso hoy queremos hablar de la realidad aumentada y de lo que podemos esperar en 2021 de esta tecnología. Aunque su utilidad se extiende a numerosas áreas y profesiones, como en la prevención de riesgos labores, hoy queremos hablar de tres tendencias que parece vivirán un gran impulso en su adopción por parte del público masivo.

 

USO DE LA REALIDAD AUMENTADA PARA FACILITAR LA NAVEGACIÓN

Con un ancho de banda cada vez mayor y una mejor capacidad de mapear el espacio que nos rodea gracias a la cámara de nuestro móvil, la entrada de la realidad aumentada en el mundo de navegación es uno de los primeros hitos que comenzaremos a ver de manera habitual en nuestro día a día.

Algunos ejemplos de ello llevan ya un tiempo conviviendo con nosotros. Sin duda el más conocido es la herramienta AR Live View lanzada en 2019 por Google para Google Maps, que permite orientarnos de una manera mucho más sencilla y visual con solo apuntar a nuestro entorno.

En octubre de 2020, Google anunció varias funciones nuevas para mejorar la experiencia de AR Live View en exteriores. Entre estos se encuentran la capacidad de superponer puntos de referencia y una expansión de la solución a más ciudades. La elevación también es un aspecto importante del proceso, que mejora el rendimiento de Live View en lugares montañosos.

Pero este uso de la navegación no es exclusivo del exterior. También puede ser de gran utilidad en el interior de espacios.  Existe una amplia gama de herramientas que se pueden utilizar para mejorar esta experiencia a diferentes escalas, como balizas Bluetooth, antenas de techo y códigos QR. Sin embargo, en los casos en que ya existe una red Wi-Fi robusta, determinados dispositivos como los últimos modelos de iPhone permiten realizar un excelente posicionamiento en interiores..

 

La funcionalidad de aplicaciones basadas en ARKit y ARCore puede ser de gran utilidad para ayudar a los consumidores a orientarse en grandes espacios interiores, como aeropuertos, centros comerciales y complejos de oficinas.

Por ejemplo, la navegación en el interior de una tienda puede mejorar enormemente la experiencia de compra, ayudando a los clientes a encontrar exactamente lo que buscan en menos tiempo.

 

ASISTENCIA REMOTA Y MANUALES VIRTUALES

Un total de 4.405.320 personas disponen de la opción de teletrabajo en España, lo que supone el 22,3% del total de población ocupada, que en 2019 ascendió a 19.779.300 personas, si bien el porcentaje varía notablemente según las distintas ocupaciones, según un análisis realizado por Randstad.

Está claro que el teletrabajo ha aumentado dramáticamente desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 y los estudios predicen que las tendencias actuales de teletrabajo continuarán mucho después de que haya pasado la pandemia.

Debido al aumento del teletrabajo, se necesitan nuevas soluciones para mantener la eficiencia de ciertas profesiones que antes operaban de manera presencial. La reparación de dispositivos relacionados con la Tecnología de la Información (TI) es un buen ejemplo de ello. La realidad aumentada puede permitir a los técnicos ir guiando a los clientes durante el proceso, por ejemplo de reparación de un dispositivo, mediante instrucciones en pantalla que permitan indicar de manera sencilla y efectiva los pasos a seguir para su reparación.

 

 

La asistencia remota permite que ambas partes se conecten entre sí y vean la misma experiencia aumentada a través de una conexión de igual a igual.  Los manuales de usuario virtuales basados en AR se pueden aplicar en cualquier sector, desde un problema de mecánica en coche hasta información sobre la maquinaria de la fábrica.

 

REALIDAD AUMENTADA EN EDUCACIÓN

Las instituciones educativas han sido algunas de las más afectadas por las políticas de distanciamiento social ante la pandemia del Coronavirus. Sin embargo, la realidad aumentada tiene una serie de aplicaciones que pueden ayudar a mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes mediante el uso de experiencias de realidad aumentada.

Esta tecnología permite aumentar el enfoque de los estudiantes en el contenido del curso mientras están en casa, además de ofrecer métodos de aprendizaje más diversos al expandir el contenido visual. Esto puede ayudar a romper las monótonas videoconferencias y mejorar el proceso nemotécnico de los estudiantes.

Que los propios alumnos contemplen como cobra vida un objeto y puedan verlo desde diferentes ángulos, es algo que les ayudará a desarrollar mejor su aprendizaje. Ver un plano de un lugar donde hacer posteriormente una actividad o crear un logotipo, son otras de las opciones que nos permite esta tecnología.

 

Una de las principales ventajas de la realidad aumentada en el espacio educativo es la capacidad de un estudiante de inspeccionar un modelo desde muchos ángulos diferentes por su cuenta. Al moverse alrededor de un objeto virtual o rotarlo en el espacio, pueden examinar y comprender mejor ciertos conceptos. Lo más importante es que les permite aplicar un método de aprendizaje en casa basado en la experimentación que se ha demostrado mucho más efectivo que el uso de metodologías tradicionales, pues es más probable que los estudiantes recuerden y comprendan lo aprendido.

2021 ya está aquí (por fin). Aunque este año tenemos puesta nuestra atención fundamentalmente en los tan esperados avances médicos, la tecnología inmersiva sigue caminando hacia su futuro y copando cada más espacio en nuestro uso diario.

Por eso hoy queremos hablar de la realidad aumentada y de lo que podemos esperar en 2021 de esta tecnología. Aunque su utilidad se extiende a numerosas áreas y profesiones, como en la prevención de riesgos labores, hoy queremos hablar de tres tendencias que parece vivirán un gran impulso en su adopción por parte del público masivo.

 

USO DE LA REALIDAD AUMENTADA PARA FACILITAR LA NAVEGACIÓN

Con un ancho de banda cada vez mayor y una mejor capacidad de mapear el espacio que nos rodea gracias a la cámara de nuestro móvil, la entrada de la realidad aumentada en el mundo de navegación es uno de los primeros hitos que comenzaremos a ver de manera habitual en nuestro día a día.

Algunos ejemplos de ello llevan ya un tiempo conviviendo con nosotros. Sin duda el más conocido es la herramienta AR Live View lanzada en 2019 por Google para Google Maps, que permite orientarnos de una manera mucho más sencilla y visual con solo apuntar a nuestro entorno.

En octubre de 2020, Google anunció varias funciones nuevas para mejorar la experiencia de AR Live View en exteriores. Entre estos se encuentran la capacidad de superponer puntos de referencia y una expansión de la solución a más ciudades. La elevación también es un aspecto importante del proceso, que mejora el rendimiento de Live View en lugares montañosos.

Pero este uso de la navegación no es exclusivo del exterior. También puede ser de gran utilidad en el interior de espacios.  Existe una amplia gama de herramientas que se pueden utilizar para mejorar esta experiencia a diferentes escalas, como balizas Bluetooth, antenas de techo y códigos QR. Sin embargo, en los casos en que ya existe una red Wi-Fi robusta, determinados dispositivos como los últimos modelos de iPhone permiten realizar un excelente posicionamiento en interiores..

 

 La funcionalidad de aplicaciones basadas en ARKit y ARCore puede ser de gran utilidad para ayudar a los consumidores a orientarse en grandes espacios interiores, como aeropuertos, centros comerciales y complejos de oficinas.

Por ejemplo, la navegación en el interior de una tienda puede mejorar enormemente la experiencia de compra, ayudando a los clientes a encontrar exactamente lo que buscan en menos tiempo.

 

ASISTENCIA REMOTA Y MANUALES VIRTUALES

Un total de 4.405.320 personas disponen de la opción de teletrabajo en España, lo que supone el 22,3% del total de población ocupada, que en 2019 ascendió a 19.779.300 personas, si bien el porcentaje varía notablemente según las distintas ocupaciones, según un análisis realizado por Randstad.

Está claro que el teletrabajo ha aumentado dramáticamente desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 y los estudios predicen que las tendencias actuales de teletrabajo continuarán mucho después de que haya pasado la pandemia.

Debido al aumento del teletrabajo, se necesitan nuevas soluciones para mantener la eficiencia de ciertas profesiones que antes operaban de manera presencial. La reparación de dispositivos relacionados con la Tecnología de la Información (TI) es un buen ejemplo de ello. La realidad aumentada puede permitir a los técnicos ir guiando a los clientes durante el proceso, por ejemplo de reparación de un dispositivo, mediante instrucciones en pantalla que permitan indicar de manera sencilla y efectiva los pasos a seguir para su reparación.

 

 

La asistencia remota permite que ambas partes se conecten entre sí y vean la misma experiencia aumentada a través de una conexión de igual a igual.  Los manuales de usuario virtuales basados en AR se pueden aplicar en cualquier sector, desde un problema de mecánica en coche hasta información sobre la maquinaria de la fábrica.

 

REALIDAD AUMENTADA EN EDUCACIÓN

Las instituciones educativas han sido algunas de las más afectadas por las políticas de distanciamiento social ante la pandemia del Coronavirus. Sin embargo, la realidad aumentada tiene una serie de aplicaciones que pueden ayudar a mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes mediante el uso de experiencias de realidad aumentada.

Esta tecnología permite aumentar el enfoque de los estudiantes en el contenido del curso mientras están en casa, además de ofrecer métodos de aprendizaje más diversos al expandir el contenido visual. Esto puede ayudar a romper las monótonas videoconferencias y mejorar el proceso nemotécnico de los estudiantes.

Que los propios alumnos contemplen como cobra vida un objeto y puedan verlo desde diferentes ángulos, es algo que les ayudará a desarrollar mejor su aprendizaje. Ver un plano de un lugar donde hacer posteriormente una actividad o crear un logotipo, son otras de las opciones que nos permite esta tecnología.

 

 Una de las principales ventajas de la realidad aumentada en el espacio educativo es la capacidad de un estudiante de inspeccionar un modelo desde muchos ángulos diferentes por su cuenta. Al moverse alrededor de un objeto virtual o rotarlo en el espacio, pueden examinar y comprender mejor ciertos conceptos. Lo más importante es que les permite aplicar un método de aprendizaje en casa basado en la experimentación que se ha demostrado mucho más efectivo que el uso de metodologías tradicionales, pues es más probable que los estudiantes recuerden y comprendan lo aprendido.